• Cotizaciones
    miércoles 25 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El FA busca comprender mejor el interior y analiza crear un instituto de temas departamentales

    En la fuerza política evalúan discutir la propuesta en el próximo congreso

    El resultado de la elección departamental en Lavalleja marcará de forma determinante el balance del domingo 11 para la izquierda. Una victoria podría dejar al Frente Amplio con un saldo positivo, ya que pese a que perdió Salto, quedaría, al menos en números globales, con dos departamentos nuevos y con el plus de arrebatarle al Partido Nacional un bastión blanco.

    En cambio, una derrota enfrentaría al oficialismo a un escenario aún más adverso que el de 2020, cuando su expresión a nivel departamental se redujo a Montevideo, Canelones y Salto. Río Negro, la nueva conquista de la izquierda, es un departamento menos poblado que Salto.

    Con esa incertidumbre arriba de la mesa, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio comenzó a analizar el lunes 12 los resultados de la elección. Con la sucesión de los números, la izquierda pasó de un primer momento de celebración por las victorias de Mario Bergara y Francisco Legnani en Montevideo y Canelones, en la noche del domingo, a una seguidilla de resultados adversos en los distintos rincones del país. Las salvedades fueron la contundente victoria en Río Negro y el final abierto en Lavalleja, que tiene ahora a militantes del Frente Amplio haciendo una “guardia blanca” de las urnas.

    A la salida del encuentro, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, dijo que el primer balance era “positivo”, dado que el oficialismo ganó “tres elecciones y disputa la cuarta”, pero es necesario “mejorar y profundizar el trabajo para disputar más distritos electorales y más municipios”. El exsindicalista también resaltó que en 11 departamentos el Frente Amplio votó —en términos absolutos— por encima de 2020.

    Más tarde, en una entrevista con el programa Fácil desviarse de FM del Sol ese mismo día, observó que la izquierda se enfrenta de manera “desigual” a un oponente “clientelar”, que “hace y pide favores”, con “cargos a dedo”. Pereira luego recordó la renuncia de Carlos Albisu, electo intendente de Salto, a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande por denuncias de clientelismo, y la condena del exintendente de Artigas Pablo Caram y su sobrina, la exdiputada Valentina Dos Santos, por el pago de horas extras inexistentes.

    Durante la rueda de prensa posterior al Secretariado, Pereira habló de la necesidad de redactar un “documento” que “construya el proyecto del Frente Amplio para el futuro del Uruguay y de los departamentos”, para que se discuta en el congreso de la fuerza política el año que viene. Eso dejará como resultado “un plan de cara a 2029 para tratar de construir un ciclo progresista, que incluya 2030, para intentar ganar la mayor cantidad de departamentos y municipios”.

    En el Secretariado, Pereira insistió con otra idea adicional: crear una suerte de instituto u observatorio a nivel municipal, que le permita avanzar a la izquierda en la planificación de temas fundamentales. Según dijeron a Búsqueda fuentes que participaron de la reunión, durante el encuentro el presidente de la fuerza política argumentó que dicho instituto permitiría especializar a los cuadros políticos en el trabajo de las intendencias, y podría funcionar con figuras de todo el territorio nacional que ya hayan sido intendentes como referentes. El instituto se llamaría Mariano Arana, según propuso.

    En la entrevista con Fácil desviarse, Pereira hizo una breve mención a este eventual instituto: “Tenemos un proyecto de Frente Amplio hacia el futuro que nos motiva mucho, como crear el instituto de las ciudades, aunque exactamente no va a ser así, pero para pensar esto de la elección departamental y de los municipios y de cómo se construye un gobierno distinto a los del Partido Nacional”. En el Frente Amplio son varios los dirigentes que señalan que Pereira viene insistiendo con este concepto e interpretan que lo más probable es que la idea aterrice en el congreso del año que viene.

    Respecto a los resultados adversos en muchos departamentos, una fuente de la reunión sostuvo que la dirigencia del Frente Amplio “no termina de entender” cómo funciona el interior, y que casos como los de Albisu, Dos Santos y Caram o el del reelecto intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, formalizado por presuntos delitos de corrupción, no mueven la aguja a la población a la hora de votar. “En Montevideo y Canelones hay un tipo de comportamiento y en el resto del país hay otro, donde la gauchada no está mal vista”, expresó.

    A la vez, algunos participantes del encuentro también enfatizaron en la importancia de que los candidatos se den a conocer con mayor anticipación en algunos departamentos, de forma que sean más conocidos para la ciudadanía y eso les brinde más posibilidades.