• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La partida de Silvia Nane del Senado es una “pérdida” que tomó por sorpresa a la bancada oficialista

    Mientras que La Amplia aduce que la decisión beneficia al “proyecto político” del sector, existían tensiones entre sus agrupaciones aliadas porque pretendían más participación en la Cámara Alta

    La noticia era uno de los golpes de efecto que esperaba dar el intendente electo Mario Bergara cuando anunciara su gabinete para Montevideo el lunes 16. La senadora Silvia Nane, la principal figura política del sector La Amplia detrás de la vicepresidenta Carolina Cosse, dejaría la Cámara Alta para incorporarse a su equipo al frente del gobierno departamental.

    Es que la novedad tomó por sorpresa a la propia bancada frenteamplista, que veía en Nane a una de las legisladoras de más peso en un plantel que ya había sufrido bajas por la conformación del gabinete nacional. La decisión de dejar el Senado para liderar un departamento de la intendencia de poca notoriedad parecía inverosímil. Pasados los días y tras varias salidas públicas de Nane explicando los motivos, el asunto sigue “sin cerrar” para muchos legisladores oficialistas.

    Si bien la senadora y la vicepresidenta aseguran que la renuncia al Senado responde a priorizar el “proyecto político” y que se trató de una decisión “en conjunto” para aprovechar un nuevo espacio para el sector, fuentes parlamentarias hacen foco en otros motivos.

    Varios legisladores y dirigentes oficialistas dijeron a Búsqueda que la decisión de que Nane deje el Senado está vinculada a diferencias entre la legisladora y la vicepresidenta en el ámbito parlamentario. En concreto, señalaron que la pretensión de quienes ocupan la segunda línea de la lista de La Amplia en el Senado de tener mayor participación en sesiones y en comisiones derivó en tensiones internas. Y mientras Cosse era partidaria de darles un mayor espacio —atendiendo el reclamo de que sus votos fueron fundamentales para que La Amplia obtuviera la banca—, Nane era más reticente y celosa de su trabajo parlamentario.

    “Hicimos sentir que no estábamos siendo parte del proyecto”, sostuvo un dirigente allegado al bloque aliado de La Amplia.

    Por su parte, fuentes del entorno de Cosse negaron las diferencias entre la exsenadora y la vicepresidenta y las tensiones en torno a la participación de los aliados del sector en el Senado. Fundamentaron la decisión como “una oportunidad valiosa” de tener presencia en el gabinete de Bergara, tras una mala votación departamental.

    De hecho, cuando el intendente electo hizo la propuesta a Cosse, en una reunión hace un par de semanas, no le ofreció un cargo al sector, sino específicamente a Nane. Si no era ella, La Amplia perdía ese espacio, explicó una fuente.

    Una alianza distinta

    A diferencia de lo ocurrido en las elecciones de 2020, cuando Cosse primero y Nane después ocuparon una banca en el Senado a través del Espacio 1001, liderado por el Partido Comunista, esta vez lo hicieron en una alianza con dos sectores: Sumemos, del dirigente Humberto Castro, y Espacio Uruguay, del exedil de Canelones Yamandú Costa.

    En octubre, ambos espacios hicieron valer su peso electoral. Mientras La Amplia, el sector de Cosse, acumuló poco más de 40.000 votos para la lista común al Senado, los espacios liderados por Castro y Costa sumaron más de 70.000 votos, y así lograron que Nane accediera al Senado.

    Pero el bloque no logró conseguir una segunda banca, que postulaba a Castro como titular y a Costa como suplente. Por tanto, ambos pasaron a engrosar la lista de suplentes de Nane. “La Amplia nunca reconoció a sus aliados su caudal electoral”, dijo un dirigente del bloque que aglutina a ambos dirigentes.

    En las elecciones departamentales del 11 de mayo, la foto no se reeditó. La Amplia se plegó al Partido Comunista en Montevideo, mientras que Castro y Costa se aliaron en prácticamente todo el país con el senador de la lista 711 Felipe Carballo. Los nuevos agrupamientos reflejaron que el caudal electoral de estos dirigentes estaba por encima del de La Amplia. Solo en Montevideo, el denominado espacio Compromiso Sumemos Uruguay consiguió cuatro ediles y La Amplia, ninguno.

    Si bien la suplente que le sigue a Nane en la lista es la actual diputada María Inés Obaldía, esta se quedará en la Cámara de Representantes y en su lugar asumirá Daniel Borbonet, una figura a la que La Amplia quiere dar mayor visibilidad política, según dijeron a Búsqueda fuentes del sector. Y con él como titular, se espera que la colaboración con los legisladores del bloque sea más fluida.

    En declaraciones a Búsqueda, Costa sostuvo que con la salida de Nane, el Frente “pierde una buena senadora, mientras que la Intendencia de Montevideo gana un buen valor en un tema que es su metier. Pero también dijo que su agrupación se siente “muy cómoda” trabajando con Borbonet, a quien definió como un “hermano” con “40 años de amistad”: “A nivel del Senado de Carolina, nosotros vamos a trabajar en equipo con otra facilidad, porque con Daniel (Borbonet) nos llevamos muy bien”.

    “No tiene lógica alguna”

    La difusión de la noticia el viernes apuró los anuncios y a las pocas horas La Amplia lo confirmó en sus redes sociales. “Tras reunirse con la compañera Carolina Cosse, decidió asumir este nuevo desafío para profundizar la transformación de Montevideo”, decía la publicación, acompañada con una foto de ambas abrazadas.

    Embed
    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por La Amplia (@laampliafa)

    Esa tarde Nane declaró a Búsqueda que la decisión fue tomada “en conjunto” con Cosse. “Creemos que es una gran oportunidad de aportar a Montevideo y de desarrollo de nuestro sector, y por lo tanto un aporte más al crecimiento del Frente Amplio”, agregó.

    Un legislador frenteamplista dijo que las explicaciones públicas no terminaron de “convencer” en la interna de la fuerza política. Y subrayó que, más allá de la capacidad de Borbonet como profesional, no tiene experiencia política. “Para la bancada, sin dudas es una pérdida”, afirmó.

    Otro legislador del oficialismo dijo que llama la atención que Nane deje una banca en el Senado para ocupar la titularidad de un departamento “que no es de los más centrales o visibles del gabinete”. Y añadió: “No tiene lógica ninguna”.

    Nane será la titular del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, una oficina creada durante la administración de Daniel Martínez.

    Algunas fuentes señalaron, además, que cuando se conformó el gabinete de gobierno de Yamandú Orsi, Nane, que se destacó como legisladora de la oposición durante el gobierno de la coalición, fue uno de los nombres que el presidente electo evaluó para integrar su equipo. Su perfil y sus conocimientos del área de las telecomunicaciones la hacían una buena opción para el Ministerio de Industria o la empresa pública Antel, y el hecho de que fuera mujer aportaba a un gabinete que prometía ser paritario.

    Sin embargo, su nombre no estuvo entre las opciones que propuso La Amplia, que optó por mantener a un cuadro político fuerte en el Senado y propuso a Pablo Menoni para el gabinete, junto con Borbonet. La ausencia de mujeres en la propuesta de La Amplia cayó mal en el Ejecutivo, dado que era la “lista feminista”, según dijeron en ese entonces fuentes del gobierno a Búsqueda.

    De haber asumido como ministra, Nane podría haber mantenido su banca, ya que no está obligada a renunciar, como sí lo está para asumir en el ejecutivo departamental. “No cierra por ningún lado que no se haya sumado al gobierno nacional para quedarse en el Legislativo y ahora se vaya para un cargo en la intendencia”, expresó una fuente.

    “Gana la política”

    Nane presentó su renuncia en la sesión del Senado de ayer miércoles. La futura jerarca dijo que tiene “claro” que un proyecto político “es una construcción colectiva donde cada quien tiene que aportar en la medida que ese proyecto político requiera en los lugares que se requiera”.

    “Hay una realidad evaluada concienzudamente con compañeros y compañeras que determina que en este momento ese lugar es la Intendencia de Montevideo”, agregó.

    Ayer en la tarde, en diálogo con Búsqueda, reiteró su convencimiento de que se trata de una buena decisión para ampliar los espacios del sector. Aunque reconoció que extrañará el trabajo legislativo —al punto que estaba trabajando en un proyecto para presentar en la Comisión Especial de Futuros que “le entusiasmaba un montón”—, dijo que la hoja de ruta acordada con Cosse seguirá siendo impulsada por sus compañeros en el Parlamento.

    En la sesión de la Cámara Alta, los senadores oficialistas no disimularon su sorpresa y pesar por la partida de la legisladora.

    “Es una tristeza despedir a Silvia. Muchos se lo reprochamos amargamente el día lunes (cuando hubo reunión de la bancada del Frente Amplio). ¿¡Qué estás haciendo!?”, exclamó la senadora de Casa Grande, Constanza Moreira. También señaló que “lamentaba” que el Senado perdiera a una mujer: “Somos pocas y en esta elección no hemos precisamente dado la talla de una democracia paritaria”.

    “Lo primero que sentí fue un sentimiento de pérdida, personal y grupal; (...) pensé en lo que pierde el Senado”, dijo por su parte la senadora independiente Blanca Rodríguez. “Nos rompe el corazón” la partida de Nane, afirmó Sebastián Sabini, del MPP. “Es una de las principales protagonistas de esta bancada”, afirmó.

    “Qué pérdida para esta bancada”, valoró el senador de la Vertiente Artiguista, Eduardo Brenta.

    “No iba a hablar porque estuve a punto de decirles a todos que no voten”, sostuvo la senadora Patricia Kramer. Y contó que cuando llamó a Nane, lo primero que le preguntó fue: “¿Estás contenta?”.

    También desde la oposición elogiaron la actuación de Nane. “Yo le pregunté el otro día por qué no estaba en un cargo nacional”, dijo el senador blanco Sebastián da Silva. “Quién era Silvia Nane? Alguien la conocía cuando asumió?”, recordó, para agregar que a lo largo del período “se transformó en uno de los puntales de la oposición”, afirmó.

    A su turno, Cosse pidió fundamentar su voto. “Se ha hablado de que el Senado pierde, y yo comprendo lo que se quiere decir”, dijo. Pero “creo que gana la política, que va a ganar Montevideo. Y va a ganar también el Senado, con el senador Borbonet, grado 5, profesor emérito de la Universidad de la República”.