¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

La masonería en Uruguay celebró sus 170 años con un concierto en el Teatro Solís

La elección del Solís no fue al azar, ya que se trata de un edificio emblemático para la Masonería: de sus 10 miembros fundadores, la mayoría pertenecía a la organización

Redactora de Sociales

La Masonería en Uruguay cumplió 170 años y lo festejó con un concierto de la orquesta filarmónica en el Teatro Solís. Se trató del aniversario de la creación del Supremo Consejo Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Oriental del Uruguay.

La fecha de creación fue el 24 de junio de 1855 a partir de la firma de aceptación por parte de la Masonería brasileña. Desde la organización aseguraron a Galería que se eligió un acto abierto para que pudieran asistir los miembros y sus familias, y todo lo recaudado por las entradas fue donado a una serie de instituciones: Fundación Manos de Héroes (que se dedica a la elaboración de manos y brazos impresos en 3D), asociación civil El Puente (enfocada en la contención, amparo y derivación de personas con problemas de vínculos), Fundación Álvarez Caldeyro Barcia (que trabaja con bebés prematuros que nacen o son derivados al Hospital Pereira Rossell), además de la ONG ¿Y por qué no? (que ayuda a personas con adicciones).

La elección del Solís no fue al azar, ya que se trata de un edificio emblemático para la Masonería: de sus 10 miembros fundadores, la mayoría pertenecía a la organización. Incluso mucha de la simbología tiene reminiscencias masónicas, como lo es el sol que decora la fachada.

Según la página del teatro, la Masonería, desde sus orígenes, ha utilizado la música como marco en sus rituales y como símbolo de la armonía que busca para la sociedad. Ha tenido presencia en el nacimiento de edificios que impulsan las artes y las ciencias. Desde los primeros tiempos, siendo una de las siete artes liberales, ha tenido una parte importante en ritos y ceremonias cívicas, iniciáticas o religiosas de los pueblos.

El recital empezó con la interpretación del himno nacional y continuó con el himno masónico, compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart, Laut verkünde unsre Freude. Todo el teatro se puso de pie y no fueron pocos los que cantaron a viva voz.

Luego se procedió al concierto protagonizado por el pianista Luis Pérez Aquino, dirigido por el maestro Martín García. En la primera parte interpretaron piezas de Mozart: Concierto Nº 20 en re menor (Allegro, Romance y Allegro assai). En la segunda parte se pudo escuchar composiciones de Henry Mancini (Moon river); Nicola Piovani­ (La vita é bella) y Johann Strauss (El Danubio azul).