¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Se inauguró en el MNAV la exposición El universo como reto, de Joaquín Torres García

La muestra se distribuye en diferentes espacios del museo, empezando por el jardín

El jueves 11, el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) inauguró la exposición Joaquín Torres García: el universo como reto, con la curaduría de María Eugenia Grau y Fernando Loustaunau­.

La muestra se distribuye en diferentes espacios del museo, empezando por el jardín, donde se encuentra Monumento cósmico, una declaración pétrea de los principios filosóficos del artista. En la sala 2 se puede apreciar una selección de obras de artistas del Taller Torres García (TTG), como Manuel Aguiar, Julio Alpuy, Elsa Andrada, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Matto, Manuel Pailós, Alceu Ribeiro, Edgardo Ribeiro, Augusto Torres y Horacio Torres, todos ellos contribuyendo al patrimonio del museo.

La sala 5 está dedicada por completo a las obras de Joaquín Torres García y presenta la totalidad de las piezas del artista que posee el MNAV. Estas obras se exhiben de una manera que permite un diálogo y una confrontación, más allá del mero orden cronológico.

Joaquín Torres García, nacido en Montevideo el 28 de julio de 1874, es una figura clave en el arte constructivista. Desde temprana edad mostró interés por las artes plásticas y el trabajo en madera. Su trayectoria lo llevó a Cataluña, donde estudió y colaboró con grandes artistas, como Picasso y Gaudí. Posteriormente, en París, su contacto con el neoplasticismo y artistas como Theo Van Doesburg­ y Mondrian influyeron decisivamente en su obra. Torres García regresó a Uruguay en 1934, donde fundó la Asociación de Arte Constructivo y dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y difusión del constructivismo universal.

La exposición estará abierta al público hasta el domingo 13 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en el legado artístico y filosófico de Joaquín Torres García.