En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el Museo del Gaucho y la Moneda se presentó el libro Plateros orientales de Robert Retamar. El autor dijo a Galería que se trata de un volumen extenso que le llevó más de 15 años de investigación. “Empecé a comparar documentos antiguos relacionados con la platería criolla, de esa manera comencé a juntar información buscando también la pieza correspondiente”, comentó. La idea del investigador era tener piezas de plata con los papeles que acreditaran su procedencia. Se trata del primer libro de plateros en Uruguay, pero abarca información del Río de la Plata.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los hallazgos de Retamar fue encontrar la colaboración entre distintos artesanos. “Uno de los capítulos del libro trata sobre los plateros asociados que realizaban trabajos en conjunto en distintas partes de Uruguay. Eso es algo nuevo que no habíamos visto hasta el momento”, dijo. Se consiguieron piezas hechas por distintas personas que evidencian una manera de trabajar de hace más de cien años.