FECHA DE NACIMIENTO. 24 de enero de 1987 en Salto, Uruguay.
MEDIDAS. Altura: 1,82 metros. Peso: 86 kilogramos.
DEBUT EN PRIMERA. 3 de mayo de 2005.
ALIAS. El Pistolero. Lucho. El Vampiro. Luisito. Hannibal, Pitbull. El Vampiro. Mordisquitos.
FAMILIA. Es hijo de Rodolfo Suárez y Sandra Díaz. Tiene seis hermanos: Paolo, Leticia, Giovanna, Diego, Maximiliano y Facundo. Su familia era muy humilde y de bajos recursos. Recuerda su infancia como “una etapa muy dura, pero el fútbol me lo dio todo”. Paolo y Diego juegan en El Salvador y Maximiliano en República Dominicana.
PLATO FAVORITO. Pizza y asado.
NÚMEROS. Siempre quiso usar el 13, en honor a Sebastián Abreu. En Groningen llevó el 20. En Ajax usó el 16. En Liverpool usó el 7. En Barcelona usa el 9.
ÍDOLOS. Álvaro Recoba y los brasileños Ronaldo, Bruno Nazário y Rivaldo. De niño idolatraba al argentino Gabriel Batistuta.
SUÁREZ ANTES DE SUÁREZ. Se inició en las inferiores de Nacional. Fue fichado por el Groningen, de Holanda, club al que fue transferido por cerca de un millón de dólares. De ahí al Ajax, con un pase de 7,5 millones de euros. Luego al Liverpool, de Inglaterra. El Manchester United, el Barcelona y el Real Madrid se interesaron por él, que en algún momento manifestó su deseo de jugar en el Real Madrid.
FAMILIA II. Se casó con su novia de la infancia, Sofía Balbi, en 2009. Su historia de amor es de película. Cuando ella se mudó a Barcelona, en 2002, él buscó la forma de ir a Europa. Lo logró yendo al Groningen de Holanda. Tienen dos hijos: Delfina y Benjamín.
FORTALEZAS. Goleador implacable. Guerrero. Veloz. Pelea todas las pelotas. Encarador y de fuerte personalidad. Derecha fulminante. Efectivo tanto en remates con pelota en movimiento como en los tiros libres. Jugando en la calle forjó su carácter: “La calle te da instinto, te obliga a no rendirte nunca, te define. Yo, por ejemplo, el día que deje de pelear una pelota, dejo el fútbol. Puedo jugar bien o mal, pero no rendirme”. Durante el Mundial de Sudáfrica, en los cuartos de final contra Ghana, tapó un gol con la mano. “Saqué la mano porque era gol seguro”, dijo. “Y no hay cosa tan importante como tratar de jugarte la camiseta de Uruguay por perderte la semifinal de Holanda. No sé si lo quise hacer. Lo que está claro es que no me dio tiempo a pensar nada. Y si ves las imágenes, luego me hago el tonto cuando me expulsa. Digo: ‘¿Para mí?’. Luego lo vi por la televisión y aluciné porque ni me di cuenta. Recibí críticas... pero son cosas que te quedan para el recuerdo”.
REDES. En Instagram (@luissuarez9) suma 24.248.130 (veinticuatro millones doscientos cuarenta y ocho mil ciento treinta) seguidores.
TATUAJES. En el dedo índice lleva un león. Su señora, Sofía, lleva una leona en el mismo dedo. En el antebrazo derecho lleva los nombres de sus hijos y un tribal en la parte superior. En el pecho, “Sofi”.
DIETA. Hipocalórica. Carnes, pescados y verduras a la plancha.
FESTEJOS. Su principal festejo consiste en hacer el gesto de disparar varios tiros con una pistola. Luego besa su anillo de bodas y la muñeca, donde tiene tatuado los nombres de sus dos hijos.
CON PAUL. Entrevistó de manera virtual a Paul McCartney, cuando el músico llegó por primera vez a Uruguay.
DEBILIDADES. Problemas para controlar la ira. Cuando jugaba en el Ajax mordió a Otman Bakkal del PSV Eindhoven.“Me arrepiento mucho. Fue el instinto de ese momento”, dijo después. En octubre de 2011, jugando en el Liverpool, enojado, le preguntó al jugador del Manchester United Patrice Evra: “¿Qué pasa, negro?”. Fue acusado de racista. En 2013 mordió a Branislav Ivanovic en el brazo. En el mundial de 2014 mordió a Giorgio Chiellini. Luego el italiano confesó que exageró.
CÁBALAS. Habitualmente usa una muñequera. “Tuve una lesión hace un par de años en el Liverpool. Me jodí un hueso de la mano derecha, una fisura, y me pusieron un vendaje. Después como me iba bien, ya iba bien el dedo pero me la quedé. También usaba una cinta roja en contra de la envidia y como en la Premier no te dejaban jugar con nada aproveché el vendaje para tapar la cinta roja, y ya me quedó de amuleto y tradición”. Cuando juega con la selección, usa vendaje negro. Cada vez que entra a la cancha besa el tatuaje de su esposa y sus hijos.
RELACIÓN CON MESSI. Viven a cien metros uno del otro. “Tenemos un feeling especial”, dijo en una entrevista en Océano FM. “Tenemos la misma edad, argentinos y uruguayos nos llevamos muy bien. Leo es como cualquier otro fuera de la cancha. Tiene una gran humildad y gran sinceridad conmigo. Es admirable”. Sus señoras son socias en una marca de zapatos. Se han ido juntos de vacaciones, como en junio de este año, que estuvieron con sus familias en una casa y yacht en Ibiza.
MESSI
NOMBRE COMPLETO. Lionel Andrés Messi Cuccittini.
NACIMIENTO. 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina.
MEDIDAS. Altura: 1,70 m. Peso: 72 kilogramos.
ALIAS. La Pulga. Lío. Enano. Messías. D10S. Algunos compañeros de la selección argentina lo llaman El Enano.
FAMILIA. Es el tercero de cuatro hermanos: Rodrigo, Matías y Marisol, hijos de Jorge Horacio Messi y de Celia María Cuccittini. El 30 de junio de 2017 se casó con su novia de la infancia, Antonella Rocuzzo, argentina, rosarina, hija de José Roccuzzo, empresario de supermercados, y de Patricia Blanco, ama de casa. Messi tiene dos hijos: Thiago (nacido el 4 de noviembre de 2012) y Mateo (del 11 de setiembre de 2015). En su casa en Castelldefels también viven dos perros, Toby y Hulk.
PLATO FAVORITO. Milanesa a la napolitana.
RUMOROLOGÍA I: Según algunos medios argentinos, hay indicios de que Messi y Rocuzzo esperan su tercer hijo.
MESSI ANTES DE MESSI. Antes de ser fichado en F. C. Barcelona, en 2000, jugó en Grandoli y en Newell’s Old Boys. “Si regreso a la Argentina el día de mañana, cosa que me encantaría, el club sería Newell’s”.
DEBUT EN PRIMERA DIVISIÓN. Partido amistoso con F. C. Oporto el 16 de noviembre de 2003 en Estadio do Dragão, de Portugal.
NÚMEROS. En Barcelona, el primer número que lució en su camiseta fue el 30. Luego el 19 y desde el 3 de agosto de 2008 lleva el 10.
FESTEJOS. Celebra todos los goles señalando al cielo con ambas manos. Lo hace en memoria de Celia Oliveira, madre de su madre, que murió en 1998. Fue ella la que, cuando Messi era niño, encaró a un entrenador para que El Enano entrara a la cancha. “Mi abuela le decía: ‘Ponelo’”. Y el entrenador le respondía: “No, no, que está muy chiquitito”, contó tiempo atrás a TyC Sports. “‘Ponelo, que te va a salvar el partido’, le decía. Empezaron a discutir. Cambiaron un par de palabras y me puso. Al final hice dos goles ese partido”.
PADRES FUTBOLÍSTICOS. Frank Rijkaard, su primer técnico en Primera. Aunque tiene gratos recuerdos de Pep Guardiola y de Tito Vilanova.
ÍDOLOS. De niño idolatraba a Pablo Aimar, de quien tiene algunas camisetas (ver Museo Privado) y a quien conoció en octubre de 2010.
AUTOS. Por su garaje han pasado varios modelos de vehículos, entre ellos Cadillac Escalade, Maserati GranTurismo MC Stradale, Ferrari F430 Spider, Lexus LX 570, Range Rover Evoque, Audi Q5 y Q7, Audi R8 Spyder y Dodge Charger SRT8.
FORTALEZAS. Goleador. Zurda asesina. Gran asistente de su equipo. Creativo. Veloz. Impredecible. Gran dominio técnico. Sangre fría. Especialista en cualquier clase de tiro, aunque no tanto en los penales.
DEBILIDADES. Sangre fría. No es muy efectivo en los penales.
AFICIONES. Además del fútbol, le gusta jugar PlayStation y tocar la guitarra.
TATUAJES I. Su nueva afición. Primero se tatuó en la pierna izquierda las pequeñas manos y el nombre de Thiago, su hijo mayor. Siguiendo un trazo realista, los dedos del niño parecían aferrarse al gemelo. Agregó elementos. El número 10, una pelota de fútbol, un corazón alado. Sumó trazos y nubes estilo japonés. Con la estética del tatuaje tradicional, le añadió flores y la imagen de una espada. Y luego, colores. La combinación no duró mucho. Messi recurrió al blackout, procedimiento que consiste en cubrir grandes porciones de piel con tinta negra. Solo se libraron el número, las manos.
RUMOROLOGÍA II. Le gusta muchísimo dormir.
MUSEO PRIVADO. Tiene en su casa un museo privado con camisetas que usaron compañeros y exjugadores tanto de la selección como del Barcelona. Y también las camisetas de Ángel Di María (cuando jugaba en el Real Madrid) y de su ídolo de la infancia, Pablo Aimar.
REDES. Su cuenta en Instagram (@leomessi) tiene 79.112.180 (setenta y nueve millones ciento doce mil ciento ochenta) seguidores. Él sigue a 178.
TATUAJES II. Brazo derecho completo. El mecanismo que hace funcionar a un reloj, una flor de loto, un mapa que une América del Sur y Europa. En el codo lleva los ornamentos de un rosetón de la Sagrada Familia de Gaudí. También luce la imagen de Cristo y un rosario que se despliega como el mapa de Rosario.
DIETA. Rica en fibra. Nada de alcohol. Muy poca grasa.
RUMOROLOGÍA III: El libro El misterio Messi afirma que el tratamiento que hizo en Barcelona para tratar su problema de crecimiento podía haberlo hecho en Argentina. También se dice que su relación con Guardiola no siempre fue buena, especialmente cuando el entrenador llevó al sueco Zlatan Ibrahimovic. Messi se puso celoso e insinuó tener deseos de irse.
TATUAJES III. También tatuó a su tatuador, Roberto López, dibujando un “10” en su muñeca izquierda.
CÁBALAS. Sale el último en el túnel de vestuarios.
TATUAJES IV. Su última intervención: un trazo que emula la marca de un beso. Son los labios de su esposa, y están ubicados cerca de la ingle.