Últimos lanzamientos de textos muy recomendados: de la ficción a la historia, del terror a los Buenos Muchachos.
Últimos lanzamientos de textos muy recomendados: de la ficción a la historia, del terror a los Buenos Muchachos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAmanecer búho/Buenos Muchachos, de Diego Rocha.
Estuario, 380 pesos, 146 páginas.
Hasta el más ignorante del rock uruguayo, absoluto desconocedor de la trayectoria de una banda como Buenos Muchachos, puede tararear He never wants to see you (once again). Ese fue el tema más conocido del disco más exitoso y premiado del grupo, Amanecer búho, editado en 2004. El proceso que llevó a grabar ese álbum, que los sacó del underground y les dio un toque de masividad inédito en ellos, más toda la historia de Pedro Dalton y compañía, está en este nuevo libro de la colección Discos de Estuario.
La estación de las mujeres, de Carla Guelfenbein.
Alfaguara, 490 pesos, 144 páginas.
El temor a ser engañada, el vacío de una vida repleta de privilegios, un amor prohibido durante décadas que ahora se da rienda suelta. Una anciana busca en el ocaso de su vida encontrar respuestas a una pregunta siempre urgente, la búsqueda de una identidad y la hora de enfrentarse, de una vez por todas, a su pasado. Los tiempos y los personajes, la ficción y el anclaje con la realidad se entrelazan en una historia repleta de mujeres que quieren asumir el protagonismo de sus vidas.
El instituto, de Stephen King.
Plaza&Janés, 790 pesos, 624 páginas.
El mejor y más terrorífico Stephen King tocando temas de inquietante actualidad. Difícilmente haya una mejor manera de vender un libro que esta. Un niño de 12 años es raptado luego del asesinato de sus padres y de inmediato enviado a un colegio para niños con talentos sobrenaturales como él. Pero es un colegio con cuartos sin ventanas, de donde nadie ha salido y donde los que no logran tener rendimientos satisfactorios son cruelmente castigados, al punto de desaparecer.
Heroica, de Marcia Collazo.
Banda Oriental, 650 pesos, 480 páginas.
Para 1900, de los tres sitiadores de Paysandú, solo el expresidente argentino Bartolomé Mitre estaba vivo. A él le escribe Micaela, un personaje fruto de una exhaustiva investigación que representa a las 46 mujeres que permanecieron en el sitio a la ciudad durante el ataque atroz que tres ejércitos bien pertrechados efectuaron contra un baluarte defendido por un puñado de hombres, al mando de Leandro Gómez. Ella quiere exorcizar sus fantasmas y el de sus compañeras, olvidadas de la historia.
O se está con la patria o se está contra ella, de Gabriel Bucheli.
Fin de Siglo, 530 pesos, 240 páginas.
En momentos en que la palabra "derecha", en sentido político, está en boca de todos y no siempre en la forma correcta, se edita un estudio histórico sobre un genuino movimiento juvenil de derecha que surgió en Uruguay, en los convulsos años 70, como respuesta a las masivas movilizaciones estudiantiles de izquierda. La Juventud Uruguaya de Pie (JUP), de ellos se trata, nacieron en 1970 y se disolvieron en 1974, ya en dictadura. Fue un movimiento conservador, nacionalista y católico que supo de episodios violentos y que, hasta ahora, no había merecido un estudio serio por parte de un investigador especializado en el pasado reciente.