El italiano, de Arturo Pérez-Reverte
El italiano, de Arturo Pérez-Reverte
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl experiodista devenido escritor español de bestsellers se mueve en el terreno que más le gusta: conflictos bélicos, dilemas morales, miseria, redención, antiheroísmo y mares. Entre Gibraltar y Algeciras los buzos de combate italianos dieron cuenta de 14 barcos de guerra aliados solo entre 1942 y 1943. Uno de esos soldados es encontrado desvanecido en una playa del Peñón por una joven librera que decide socorrerlo y, con ello, cambiar su propio destino. O más de un destino. Esta novela está basada en hechos reales.
Alfaguara, 400 páginas, 890 pesos.
Taj Mahal, de Deborah Eisenberg
Esta no es una autora prolífica: le lleva un año escribir un cuento corto y, en tres décadas de carrera, ha publicado solo cinco libros. Sin embargo, es claro que cada una de sus historias fueron pulidas una y otra vez para dejar solo aquello que es esencial. Los seis relatos que componen Taj Mahal, su libro más reciente, están llenos de observaciones inteligentes sobre la disfuncional sociedad estadounidense; siempre con una cuota de ironía y humor.
Chai Editora, 229 páginas, 690 pesos.
La familia Martin, de David Foenkinos
Tal vez inspirado en su propia experiencia, en La familia Martin Foenkinos retrata a un autor que, ante la desesperación del bloqueo creativo y de la página en blanco, se dispone a escribir una novela sobre la primera persona que se cruce en su camino. Así, de manera fortuita, da con Madeleine Tricot, una anciana encantadora con una historia fascinante —entre otras cosas, fue costurera para Chanel en la época dorada de la maison—. Con más de 15 premios literarios en su haber (entre ellos el Renaudot y el Goncourt des Lycéens), el autor francés es una de las voces más interesantes del momento.
Alfaguara, 205 páginas, 690 pesos.
Las aventuras de Juan el Zorro, de Ombú & Dilo
Por varios motivos esta nueva presentación de Las aventuras de Juan el Zorro es algo digno de celebración. Es, bien vale recordar, la puesta en libro de relatos de tradición oral de origen europeo, dignos de la mejor fábula de Esopo. Está la versión “criolla”, que dio a conocer Serafín J. García en 1950 y que supo en 1963 de su primera edición para niños. Está ese golpe certero a la nostalgia de quienes ya andan por los 40 y 50 que es recordar la revista Patatín y Patatán, destinada al público escolar. Y está el homenaje a los primeros trabajos de dos jóvenes que luego harían historia en el arte gráfico y las caricaturas en este país: el dibujante Fermín Hontou (Ombú) y el guionista Carlos Di Lorenzo (Dilo). Este libro es un compendio de todos esos homenajes. Se podría decir fríamente que es la versión en tira de seis de las aventuras publicadas en aquella revista entre agosto de 1981 y junio de 1982: El espejo salvador, La miel de caña, La gallina mágica, Un pájaro nunca visto, La reconciliación y La carrera. Son versiones fieles del original, repletas de humor, ternura, comicidad, respeto al decir de tierra adentro y con suficientes guiños como para atraer también a un lector adulto, ávido de decodificar mensajes en los años de plomo. Es que ese es un atractivo más para este volumen, rico también en aditamentos como cuentos y prólogos originales, bocetos e incluso otro golpe al corazón con una tira publicada en la efímera El Pulgar, de 1985: la viveza y la rebeldía del Zorro, venciendo a la prepotencia del Tigre bruto, secundado por amanuences que generan poca simpatía como el Perro policía o el Cuervo servil, cobraban otro significado en épocas de dictadura.
Estuario, 120 páginas, 690 pesos.
El origen de las palabras, de Damián González Bertolino
El autor narra en este libro su propia historia de una forma novedosa y fresca. En lugar de hacerlo de forma lineal, se dedica a recordar episodios o personajes del pasado, rumiando una y otra vez sobre lo que pasó, analizando el significado de cada hecho, su simbolismo y cómo eso marcó su historia. Así, las palabras pasan a tener un significado especial para el autor, atravesadas por su memoria. Por ejemplo, aquella vez que casi muere ahogado con un tapón cuando era bebé —y su subsecuente aversión por esa palabra, que también tiene que ver con un caballo—. González Bertolino ganó el Premio Nacional Narradores de Banda Oriental en 2009, fue seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2016 como una de las 20 voces nuevas narrativas de América y al año siguiente fue incluido en la selección Bogotá 39 de escritores de ficción menores de 40 años más prometedores de la actualidad latinoamericana.
Estuario, 590 pesos, 316 páginas.
La misión Rockefeller, de Hugo Burel
Para su última novela noir, Hugo Burel vuelve a centrarse en las andanzas del detective uruguayo Guido Santini, que llevó adelante la investigación en El caso Bonapelch (2014) sobre la muerte del empresario José Salvo. En La misión Rockefeller, el magnate estadounidense le encomienda a Santini que cuide —y vigile— al cineasta Orson Welles en su viaje a Río de Janeiro. Esta intersección entre la realidad y la ficción es uno de los fuertes del autor uruguayo.
Alfaguara, 416 páginas, 690 pesos.
La institutriz real, de Wendy Holden
La autora revive en esta novela los años de infancia de la reina Isabel II centrándose en la institutriz que la transformó en quien es hoy. En 1933 la joven Marion Crawford acepta el trabajo de formar a las princesas Lilibet y Margarita con la única condición de aportar ciertas dosis de normalidad a sus vidas llenas de privilegios. Marion desafía el estricto protocolo para llevar a las princesas a que recorran Londres en metro y a nadar en piscinas públicas de la ciudad.
Umbriel, 446 páginas, 1.250 pesos.
De ninguna parte, de Julia Navarro
En su nueva novela, la española explora el desarraigo y los condicionantes de la libertad: “Una de las preguntas que no dejo de hacerme es hasta qué punto nuestro origen nos determina”, explicó la escritora. El libro sigue la historia de dos jóvenes, Abir y Jacob, cuyas vidas se cruzan en un campo de refugiados en el sur del Líbano y luego, años más tarde, se vuelven a encontrar. Navarro ha publicado hasta el momento siete novelas, de las que se han vendido millones de ejemplares en más de 30 países, entre ellas La sangre de los inocentes; Dime quién soy; Dispara, yo ya estoy muerto; Historia de un canalla y Tú no matarás.
Penguin Random House, 416 páginas, 494 pesos.