En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Azucena Arbeleche fue la protagonista del séptimo desayuno de Búsqueda
El director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y el editor de Economía Ismael Grau entrevistaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche
FOTO
La ministra de Economía Azucena Arbeleche llegando a Magnolio Sala
FOTO
Roberto Lafluf, ministra de Economía Azucena Arbeleche, director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y gerente general de Búsqueda Daniel Mendiverry
FOTO
Marcelo Debat y Carolina Gianola
FOTO
Senador Sebastián da Silva junto a Beatriz Carámbula y Leonardo Loureiro
FOTO
Luiz Ros, Elisa Facio y Ana Castillo
FOTO
Alejandro Lourido junto al senador Jorge Gandini
FOTO
José Luis Puig y senadora Carmen Sanguinetti
FOTO
Gonzalo Avellanal y Agustina Barata
FOTO
Delegado de la Unión Europea embajador Paolo Berizzi con Alberto Charro y Rosario Corral
FOTO
Milton Pesce, Gerardo Lissardy y Conrado Bonilla
FOTO
Macarena Ottonello, Mariquita Díaz, Sofía Chabalgoity y Ana Balsa
FOTO
María José Aishemberg, Miguel Barberousse, Carlos Secco y Carolina Montaldo
FOTO
El director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y el editor de Economía Ismael Grau entrevistaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche
FOTO
El director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y el editor de Economía Ismael Grau le entregaron a la ministra de Economía Azucena Arbeleche el sello conmemorativo de los 50 años del semanario.
FOTO
Fernando de Posadas y Mauricio La Buonora
FOTO
Virginia Molfese y Daniel Azzini
FOTO
La ministra de Economía Azucena Arbeleche con el editor de Economía Ismael Grau y el director periodístico de Búsqueda Andrés Danza
FOTO
Director periodístico de Búsqueda Andrés Danza, ministra de Economía Azucena Arbeleche y editor de Economía Ismael Grau
FOTO
Carolina Montalto y María José Aishemberg
FOTO
Representante del Banco Mundial en Uruguay Carolina Rendón, vicepresidenta de la República Beatriz Argimón y embajadora de Estados Unidos Heide Fulton
FOTO
El equipo económico: directora de política económica Marcela Bensión, ministra Azucena Arbeleche y subsecretario Alejandro Irastorza
FOTO
María José Caponi, Andrea Roth, senadora Carmen Sanguinetti, vicepresidenta de la República Beatriz Argimón y Leticia Lago
FOTO
El ciclo de Desayunos
Búsqueda, que
celebra los 50 años del semanario, recibió a la ministra de
Economía, Azucena Arbeleche. En este séptimo encuentro en Magnolio
Sala, el director periodístico de Búsqueda,
Andrés Danza, y el editor de Economía, Ismael Grau, entrevistaron a
la ministra de Economía, la primera mujer en ocupar ese cargo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde
su época liceal, Azucena María Arbeleche se apasionó por las
matemáticas y en 1996 se recibió de economista. El 2 de marzo de
2020 asumió su cargo en el Ministerio de Economía y en 2022 fue
distinguida como la ministra de Economía del año por la revista The
Banker,
y también como mejor ministra de Estado por la World Government
Summit Organization, con sede en Dubái.
Danza
comenzó el encuentro preguntando cuáles habían sido los días más
difíciles de estos tres años y medio de gestión. “Casi que
todos. Estar al frente de las políticas económicas implica tener
una mirada constante hacia lo inmediato y el largo plazo. Hay
incendios, hay temas de coyuntura y hay temas que son de largo plazo.
Uno siempre tiene que mantener esa fortaleza y la capacidad de
analizar tranquilo la situación, mirando el impacto para adelante.
Hubo situaciones más complejas, como fue la pandemia, luego Rusia
invadió Ucrania y más tarde sucedió la crisis hídrica. Muchas
veces no se ve que tras bambalinas hay emergencias todos los días y
uno ahí tiene que plantarse, analizar y mirar hacia adelante”,
afirmó.
Arbeleche
sostuvo que los años que estuvo en el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), primero en Asesoría Macroeconómica y luego en la
Unidad de Gestión de Deuda, le sirvieron para entender cómo se
manejaba la cartera y, durante la campaña, ya había pensado cómo
redireccionarla o reorganizarla.
“Estamos
en el inicio de un nuevo modelo económico, en el que insistimos en
el concepto de libertad.
Lo importante son los resultados, analizando previamente las
situaciones y siendo responsables por las medidas que se toman
mirando hacia adelante”, comentó.
Durante
la entrevista, se le consultó acerca del grado inversor alcanzado
por Uruguay. Arbeleche dijo que fue un hito para Uruguay mantenerlo
durante la pandemia: “Lo que se evalúa son las políticas y la
cohesión social, las reglas de juego que no cambian y la respuesta
que dio el sector privado. (...) Uruguay tuvo un desempeño muy bueno
en ese sentido. Que las calificadoras no solo hayan mantenido sino
que se haya mejorado la nota durante el tiempo de pandemia (...) fue
algo sumamente importante para nuestro país. Y hay que tener en
cuenta que las calificadoras no por estar en pandemia aflojaron sus
criterios. (...) Fue un reconocimiento internacional al país, a la
gestión de la política pública, a la respuesta que dio el sector
privado, al nuevo modelo que está en curso y a cómo se comporta la
sociedad uruguaya. Todos son elementos que se tienen en cuenta”,
aseguró la ministra.
Sobre
el ahorro prometido en campaña, expresó: se pudo ahorrar “en
aquellas cosas que entendíamos que se podía, con un Estado presente
en donde tenía que estar. Hay gastos estructurales en lo que se pudo
ahorrar, pero en paralelo teníamos una nueva caja de gastos que
surgió con la pandemia, que fueron los egresos a través del Fondo
Coronavirus, que fue votado en el Parlamento. Cuando uno mira todos
los años se ha podido gastar más, pero con un criterio distinto:
ser cuidadosos y analizar a dónde va la plata”
Arbeleche
se refirió al diálogo que mantuvo con la presidenta del Fondo
Monetario Internacional en tiempos de pandemia, a las distintas
reformas que viene implementando y al abordaje del gobierno frente al
tema cambiario. Además, se le preguntó sobre la reforma jubilatoria
y la consulta popular impulsada por la oposición.
A
pesar de que se están empezando a “palpar los resultados”, la
ministra subrayó que por su forma de ser es “difícil que esté
conforme” con la gestión, pero destacó que hay un abordaje
diferente con asignaciones presupuestales a la seguridad, a las
poblaciones vulnerables y a la transformación educativa.
También
contó que este año se ha avanzado en la implementación de rebajas
tributarias significativas a las empresas más pequeñas, pero que
todavía hay mucho por hacer.
Sobre
la situación económica de Argentina, sostuvo que ya está
impactando en el país: “No solo afecta la frontera de nuestro
país, sino que afecta la totalidad del consumo de los uruguayos.
Esos son datos de la realidad. El gobierno ha dado respuesta y sigue
analizando la situación en lo que es contener, en lo que se pueda, a
los comercios de la frontera. (...) Parte de lo que es el crecimiento
de este país está afectado por un consumo que, en parte, se realiza
en Argentina”.
Con
respecto a su futuro político, Arbeleche afirmó estar totalmente
enfocada en su trabajo en el MEF. “La gente depositó confianza en
nosotros y uno intenta llevar adelante eso de la mejor manera
posible. No pienso, en lo personal, en lo que va a pasar después.
(...) Con lo que me gustaría que nos quedemos es con que no se trata
de una persona, no se trata de un ministerio, se trata de un equipo
que ha implementado un nuevo modelo económico basado en la libertad.
(...) La continuidad de este modelo es lo que uno desea, porque se
empezaron a ver los resultados, pero lo mejor está por venir”,
finalizó.
Al
terminar el encuentro se le obsequió el sello conmemorativo por el
medio siglo de Búsqueda.