¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Eduardo Sacheri presentó su primer libro de historia Los días de la Revolución

En el International College de Punta Del Este, Eduardo Sacheri presentó su primer libro de historia, titulado Los días de la Revolución y subtitulado Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820).

Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia. Ejerció la docencia universitaria durante casi 20 años y en la actualidad sigue dando clases a alumnos de secundaria.

Autor de cuentos y novelas, publicó toda su obra con la editorial Alfaguara. Entre sus libros más destacados están los relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos. Asimismo, los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico: Las llaves del reino y El fútbol, de la mano, así como las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016), Lo mucho que te amé y El funcionamiento general del mundo.

Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro y La pregunta de sus ojos, Papeles en el viento y La noche de la Usina fueron llevadas al cine. 

Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas. Es también guionista y colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.

Siendo reconocido por sus novelas y relatos, el autor contó en la presentación qué lo llevó a escribir un libro de historia. Expresó que “en las últimas décadas la investigación histórica se ha renovado mucho en Argentina, con preguntas nuevas y aproximaciones mucho más ricas y diversas que antes y, sin embargo, esos trabajos no han conseguido, en general, abrirse paso en el sentido común más o menos compartido por la sociedad”. “Al contrario: siguen muy vigentes, en esa ‘agenda pública’, discursos históricos moralizadores, que no se proponen comprender sino juzgar y que simplifican nuestra perspectiva con anacronismos y visiones épicas que dificultan nuestra posibilidad de entender ese pasado colectivo”, agregó.

Dado ese contexto, considera que es “importante que los que enseñamos Historia hagamos lo posible por facilitar el encuentro entre el trabajo académico más serio y actualizado y la sociedad a la que ese trabajo está destinado. Creo que esa es una de las principales funciones de quienes nos dedicamos a la docencia”. Su facilidad para narrar en forma amena y la experiencia que tiene al respecto lo motivaron a escribir esta obra. Al final de la charla, Sacheri firmó los libros de los invitados.

Fotos: Lucía Durán