Con el objetivo de presentar el trabajo de startups basadas en la generación de conocimiento científico local, el Institut Pasteur de Montevideo organizó la segunda edición del Uruguay Innovation Forum.
Institut Pasteur
Con el objetivo de presentar el trabajo de startups basadas en la generación de conocimiento científico local, el Institut Pasteur de Montevideo organizó la segunda edición del Uruguay Innovation Forum.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl foro reunió a más de un centenar de personas, entre ellos investigadores, empresarios y representantes de organismos e instituciones vinculadas a la innovación y la tecnología.
El director ejecutivo del Institut Pasteur, Carlos Batthyány, dio comienzo a la actividad, que continuó con las presentaciones del CEO de Surfing Tsunamis, el argentino Ignacio Peña; la especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana Castillo, y la CEO de Eolo Pharma, María Pía Garat.
Más tarde, tomaron la palabra los investigadores del instituto Matías Machado y Juan Pablo Tosar, quienes están impulsando diferentes proyectos que cuentan con el apoyo y el financiamiento de LAB+ desde principios de año.
La jornada la cerró Laura Macció, CEO de metaBIX Biotech, una startup que desarrolla tecnología predictiva de enfermedades causadas por virus y bacterias a partir de muestras ambientales.
El Uruguay Innovation Forum contó con el apoyo del Venture Fund LAB+, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay XXI, Uruguay Innovation Hub, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Laboratorio Tecnológico del Uruguay y Newlab.
Fotos: Mauricio Rodríguez