¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El artista uruguayo Juan De Andrés fue galardonado con el Premio Figari 2022

El 26 de enero se entregó el Premio Figari BCU 2022, que constituye el más importante reconocimiento a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales del Uruguay. El jurado compuesto por Silvana Bergson (coordinadora del Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura) y los artistas Marcelo Legrand y Joaquín Ragni, por unanimidad declararon ganador de la XXVI edición de este premio a Juan De Andrés, de 81 años.

El Premio Figari fue instituido por el Banco Central del Uruguay en el año 1995. Desde entonces se ha elegido anualmente a destacados artistas de diferentes modalidades expresivas. A partir del año 2010 el premio pasó a ser gestionado por el Museo Figari, que se encarga de conformar un jurado rotativo, con paridad de género y diversidad de perspectivas estéticas, según explicó su director, Pablo Thiago Rocca.

Juan de Andrés estudió durante la década de 1950 con los miembros del Taller Torres García, Carlos Llanos y Daymán Antúnez. En 1964 empezó a dar clases de dibujo, actividad que debió interrumpir debido a la dictadura militar. En 1977 se exilió en España, instalándose en Zamora y luego en Barcelona, donde retomó su trabajo como docente, asumió la dirección del Taller Municipal de Artes Plásticas de St. Boi de Llobregat y fundó el Grupo de Arte Constructivo Rasen, con el que realiza diversas exposiciones colectivas. A partir de 2011, alternó su residencia entre Montevideo y Barcelona.

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, manifestó que “Juan nació en ese departamento de Cerro Largo que durante mucho tiempo fue un faro cultural de este país, con figuras inmensas” como Juana de Ibarbourou, Justino Zavala Muniz, Emir Rodríguez Monegal, Emilio Oribe, entre otros. “Premiar a alguien que viene de esa zona del país es recordar que la vida cultural es nacional y que hay enormes aportes a la misma que se gestaron fuera de Montevideo”, enfatizó el ministro al agregar, en este sentido, que su cartera lleva adelante “políticas fuertemente descentralizadoras, orientadas al interior y no con la concepción paternalista”.

Juan de Andrés agradeció el reconocimiento citando el poema Ítaca de Constantino Cavafis (o Konstantinos Kavafis), entendiendo que es el reflejo de un viaje “hecho con amor, con pasión y con entrega (…) y cuya resultante es la obra que va quedando, que se transforma en elementos simbólicos del espíritu”.

El vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, señaló que la institución que él integra está comprometida con la difusión nacional de la cultura, y agregó que “desde el año pasado algunas obras del Premio Figari se presentaron en los departamentos de Rivera, Salto y Tacuarembó”, línea de trabajo que se continuará en 2023. 

Por su parte, Mariana Wainstein, directora nacional de Cultura, adelantó que este año se realizará la ampliación del Museo Figari y que en abril se inaugurará la exposición del premio.

Fotos: Lucía Durán