A través de consejos médicos, talleres y variada literatura, es común que las futuras madres tomen resguardos previos al parto y se preparen para un momento muy ansiado, que provoca también preocupaciones.
A través de consejos médicos, talleres y variada literatura, es común que las futuras madres tomen resguardos previos al parto y se preparen para un momento muy ansiado, que provoca también preocupaciones.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáPero cuando llegan a su hogar se enfrentan a infinidad de desafíos para los que no están preparadas. Uno de estos es la lactancia, que en muchas ocasiones plantea a las madres primerizas una infinidad de complicaciones y diferentes formas de encarar una instancia que tanto une a madres y bebés.
Para brindar información confiable y despejar dudas, Medicina Personalizada (MP) organizó el miércoles 2 de agosto en el Hotel Costanero un encuentro para futuras madres en el que el especialista español José María Paricio Talayero expuso sobre los beneficios de la lactancia materna, derribó mitos, ofreció consejos y evacuó dudas.
El doctor les recomendó a las madres que siempre “confíen en la posibilidad que tienen de dar pecho” y que no anticipen compras, ya que lo que más necesita un bebé es el amor de la familia.
Además, las liberó de mitos y les sugirió que se dejen llevar por su instinto desde el parto en adelante, acepten siempre la ayuda y eviten escuchar comentarios negativos o que las puedan afectar.
Paricio Talayero, que el día anterior presentó, junto con la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), una guía de lactancia para profesionales de la salud, fue durante 20 años jefe de Servicio Pediátrico en el Hospital Marina Alta de Denia, en Alicante, y actualmente es asesor médico de la Liga de la Leche Internacional.
La charla se enmarcó en la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1º al 7 de agosto), que instauraron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1992.
Fotos: Sofía Torres