¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

José María Aznar participó en coloquio organizado por CED, CAF e Instituto Atlántico de Gobierno

El Centro de Estudios para el Desarrollo (ced) y el Instituto Atlántico de Gobierno, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) organizaron el coloquio “Libertad, Políticas y Desarrollo”, que contó con la participación del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar. 

La apertura, que se llevó a cabo el 28 de junio, estuvo a cargo de François Borit, representante de caf en Uruguay, quien resaltó la importancia de promover y fortalecer la educación. “Para eso hay que hacer reformas, que en algunos países ya se están dando”, expresó.

Daniel Córdova, consejero delegado de Atlántico Instituto de Estudios, realizó una presentación de la institución, que preside José María Aznar y engloba a Instituto Atlántico de Gobierno, Atlántico Estudio Liberales y Atlántico Business School. “Se trata de una iniciativa basada en los mismos principios para gobernar y hacer política que fueron los del gobierno de Aznar”, explicó. Entre estos principios, destacó: “Gobernar sobre la base de ideas y convicciones, que emanan de principios éticos irrenunciables por encima de cualquier tentación populista; un comportamiento individual absolutamente coherente con su concepción de la democracia y la libertad; el coraje para apostar por reformas, en principio impopulares pero que rendirán sus frutos, y una visión global de la política, no siendo indiferente al resto del mundo y enfrentando al terrorismo”. 

A continuación se desarrolló un panel compuesto por Daniel Lacalle, director de Atlántico Estudios Liberales, y Hernán Bonilla, presidente de ced, sobre los desafíos económicos en Iberoamérica. Lacalle resaltó el lugar que ocupa nuestro país frente a los bancos de inversión y subrayó que “Uruguay aparece constantemente como un país de enormes oportunidades, sobre todo en los sectores inmobiliario, turístico, financiero y primario”. Añadió que “muchos inversores ven una enorme oportunidad en Uruguay, donde hay un enorme potencial de crecimiento”.

Martín Aguirre, director del diario El País, fue el encargado de entrevistar al expresidente español José María Aznar durante cuarenta minutos. El exmandatario destacó a Uruguay en la región y llamó a nuestro país a “perseverar en lo que se pueda perseverar”. “Eso es lo que dará más posibilidades sólidas a los uruguayos”. Del mismo modo, comentó que Uruguay se despega frente a la tendencia del déficit de pensamiento estratégico. “Los políticos del mundo viven hoy en la inmediatez. Hay un déficit muy grande de pensamiento estratégico, con excepciones: Uruguay es una de ellas”, señaló.

Por otro lado, el expresidente se refirió al rol de la libertad, razón de ser de su vida política. “En el mundo que se viene, mi confianza en la democracia radica en la fuerza de la libertad”, aseveró. Mencionó que la defensa de los derechos individuales es “extremadamente importante”. Recordó que aunque hoy vivimos en un mundo de fragmentación, “los derechos no son de los grupos, sino de las personas. Las responsabilidades, por lo tanto, también”. 

El cierre estuvo a cargo de Ignacio Corlazzoli, gerente en Europa, Asia y Medio Oriente de caf, quien expuso que desde el banco trabajan en posicionar la región como una zona de oportunidades. “Creemos que la región tiene mucho para ofrecer”, dijo, al tiempo que destacó el potencial de un posible acuerdo entre Mercosur y Unión Europea.

El coloquio tuvo lugar en el marco de un acuerdo de colaboración firmado entre el Instituto Atlántico de Gobierno, CAFy CED, el cual permitirá trabajar en el intercambio de experiencias iberoamericanas en gestión pública, buscando generar vínculos estables entre los gestores, las empresas de América Latina y las de España, además de promover un desarrollo más competitivo de las economías de Latam. 

Fotos: Lucía Durán