En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Asociación Civil Cireneos realizó una cena para recaudar fondos para el proyecto Colmena Santa Eugenia
Presidente de la Asociación Civil Cireneos Juan Manuel Otegui junto a los colaboradores Juan Andrés Gordo Verde, James Mc Cubbin y Sebastián Sánchez
FOTO
Jean Paul Beer y Michelle Vuco
FOTO
Laura Surraco y Roberto Canessa
FOTO
Florenzzia Revetria y Gina Roemmers
FOTO
Diego Baldomir, Belén Luciani y Federico Piano
FOTO
María Teresa Darnaud, Liliam Daglio, Rocío Grados y Magela Damiani
FOTO
Gerardo y Rodrigo Zambrano
FOTO
Lucía Jaume, Nicolás Delafond, Martín Secco y Andrea Simeto
FOTO
Florencia Ravazzano, Lucienne Cambón, María Amorín y Guadalupe Carracedo
FOTO
En la Criolla Elías Regules se
realizó una cena benéfica para avanzar en el proyecto Colmena Santa
Eugenia, a cargo de la Asociación Civil Cireneos. Liderada por el
cura Juan Andrés Gordo
Verde, la asociación se ha dedicado de forma incansable a hacer
frente a las necesidades y desafíos de las familias del barrio Santa
Eugenia, inspirados por la historia de Simón de Cirene, quien ayudó
a cargar la cruz de Jesús.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El
proyecto se divide en dos etapas, y el enfoque principal de la cena
fue terminar de recaudar los fondos para financiar la primera etapa
de esta transformación comunitaria.
El
barrio tiene 40 años de historia y más de 240 familias viven en él.
En los últimos años el lugar ha crecido de manera significativa y,
ante esta realidad, surgió la necesidad de repensar su futuro. Esto
llevó a una serie de gestiones por parte de Cirineos que culminaron
en la adquisición de un terreno lindero de más de 50.000 m2.
El
enfoque adoptado para esta ampliación del barrio es único,
inspirado en la manera orgánica de organización actual. Un hexágono
fue la forma elegida para fomentar la vida en comunidad, el trabajo y
las interacciones espontáneas entre vecinos, así como la
convergencia de caminos en un punto central. Esta estructura promueve
vínculos afines entre personas y crea espacios compartidos en el
corazón de las manzanas, similar al funcionamiento de una colmena.
El
proyecto abarca la construcción de 120 viviendas definitivas
aprobadas por el Ministerio de Vivienda en una ubicación
transitoria, junto con un centro cívico que albergará un CAIF
(Centro de Atención a la Infancia y la Familia), un espacio
comunitario, instalaciones deportivas y una capilla diseñada por el
escultor Pablo Atchugarry.
Las
viviendas se dividen en dos tamaños: L y XL, con dimensiones que
oscilan entre 35 m2
y 52 m2.
Ambos diseños son modulares y pueden ser ampliados según las
necesidades de las familias. Esta propuesta se enmarca en la
tecnología desarrollada por la empresa Volfer, que ha sido
exitosamente aplicada en la construcción de más de 6.000 viviendas
en todo el Uruguay.