En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pablo Atchugarry fue el primer invitado al ciclo After culturales de Búsqueda
El director periodístico de Búsqueda Andrés Danza y la editora de Cultura Silvana Tanzi entrevistaron al escultor Pablo Atchugarry
FOTO
Grisel Argimón, Rosario Maye, Beatriz Pereyra y Valeria Irazábal
FOTO
Enrique Aguerre, Emma Sanguinetti y Elena O'Neill
FOTO
Lorenzo Barneche, Carolina Farriols y Martín Mesa
FOTO
El artista Pablo Atchugarry
FOTO
Alejandro Fresengo, Pablo Atchugarry y Valeria Irazábal
FOTO
Juan Zorrilla y Luis Brando
FOTO
Claudio Badano y Carolina Montalto
FOTO
El artista y escultor Pablo Atchugarry fue
el primer invitado al nuevo ciclo de After culturales organizado por Búsqueda.
La editora de cultura, Silvana Tanzi, presentó al artista dando pie a que
comenzara la entrevista, en la que también participó el director periodístico
de Búsqueda, Andrés Danza.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Respondiendo a una de las primeras
preguntas, Atchugarry se refirió a cómo influyó su familia en su carrera. Según
contó, tanto su padre como su madre tenían inclinaciones artísticas, en
especial por la pintura y la poesía, pero fue cuando viajó a Europa, en 1977, que
se transformó en escultor. En ese entonces, en Italia, descubrió el mármol de
Carrara y a partir de ese momento se dedicó a esculpirlo.
Sobre la técnica que utiliza, aseguró que
trabaja dentro del límite que impone el material. Al principio de su carrera
elegía la pieza de mármol para que encajara en el dibujo que había creado, pero
con el tiempo cambió, y ahora primero escoge la pieza para después esculpirla.
Su trabajo consiste en trabajar 12 horas al
día con una amoladora, herramienta que le permite cortar un material duro pero
frágil a la vez. “El artista no puede hacer todo lo que quiere. Lo que se sacó
no se puede volver a colocar. Hay que tomar riesgos, si no la escultura no
adelanta”, dijo, y explicó que los cambios en los planes de trabajo suceden de
acuerdo a la pieza de mármol.
Contó además que su taller en Manantiales
es un lugar de puertas abiertas, lo que va a contrapelo de la idea del artista
“encerrado en su cueva”.
Sobre el mercado del arte afirmó que lo
vive “desde dentro”, y bromeó diciendo que trabaja hasta los domingos para
pagar la tarifa de la luz. “Siempre el arte tiene un tema económico, no es casualidad
que las grandes ciudades fueran la cuna de grandes artistas”, porque allí
conseguían los medios para llevar adelante sus obras: “El mercado del arte es
una faceta del artista”, sostuvo.
Consultado sobre su obra más cara, dijo que
llegaron a pagar un millón de euros por una de ellas.
El escultor también admitió que, a pesar de
que sabe en qué país o continente están sus creaciones, a veces les pierde el
rastro porque se van vendiendo entre coleccionistas y privados: “Van pasando de
mano en mano”.
También habló sobre el Museo de Arte
Contemporáneo Atchugarry (MACA), que surgió por la necesidad de algunos
artistas de dejar sus obras en un sitio que permitiera que pasaran a la
posteridad. A pesar de que está en Punta del Este y que es patrimonio de los
uruguayos, aseguró que es “un contenedor para la humanidad”.
Con relación a otro tipo de materiales
sobre los que trabajar expresó que ha creado colgantes de oro, que implican una
forma distinta de esculpir, y que también ha incursionado en metales, a los que ha dado color con
pintura de auto para poder salir del blanco, negro, gris y rosa del mármol. Ese
lado de su trabajo lo atribuye a la influencia de su faceta como pintor.
En cuanto a su estilo, dijo que ha ido
sintetizado la figura humana, quitándole los rasgos más detallistas; además,
trabaja con los claros y oscuros que van generando las grietas u orificios que
va esculpiendo.
Al final de la charla, Danza anunció que la
próxima invitada al ciclo After culturales será Emma Sanguinetti, crítica de arte,
gestora cultural y abogada uruguaya, que estaba presente en el auditorio.