En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se presentó en el MAPI la exposición de máscaras Los otros rostros de Honduras
Director del MAPI Facundo De Almeida, coleccionista Claudio Rama y cónsul de Honduras Mariana Sapiro
FOTO
Embajador de Chile Rodrigo Hume
FOTO
Melina Strakalaitis, de la Embajada Argentina
FOTO
Sandra Solís, encargada de Negocios de la Embajada de Panamá Luz Divina Arredondo y Guillermo Pianetta
FOTO
La pasión que Claudio Rama tiene por las máscaras latinoamericanas roza la obsesión. Una obsesión entendida en el buen sentido de la palabra, ya que gracias a él y a su colección muchos han podido disfrutar de piezas que, de otra forma, jamás hubieran llegado al país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pasado mes de julio, en el segundo nivel del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), se presentó la exposición Los otros rostros de Honduras, una muestra que cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y el Consulado hondureño.
Antes de inaugurar la muestra, Rama contó anécdotas de sus viajes a Honduras, país que visitó en más de 20 ocasiones, y explicó que su colección de máscaras se incrementó durante la pandemia, tiempo en el que estuvo en contacto con artesanos locales. “Es un país de una enorme diversidad, aunque con enormes problemas, como toda América Latina, y que tiene unas tradiciones culturales realmente maravillosas”, expresó.
La exposición reúne más de 40 máscaras de varias regiones de Honduras pertenecientes a diferentes grupos étnicos, como los Chortís, Tolupanes, Pech, Tawahka, Chorotegas, Garífunas y Misquitos, muchos de ellos descendientes de culturas precolombinas.