En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uruguay presentó en el JIIFF sus políticas para la producción cinematográfica
Pablo Mazzola, del JIIFF, con la agregada económica y comercial de Hub.brussels Jimena Villar, el director financiero de Screen Brussels Nöel Magis y la productora belga Julie Esparbes
FOTO
Emiliano Mazza, presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay Facundo Ponce de León y Valentina Prego
FOTO
Sofía Auliso, Camila Pasos y Azul Gattás
FOTO
Martha Orozco, Ernesto Musitelli, Federico Moreira y Sabrina Sauksteliskis
FOTO
María Del Mar Boix, Félix Pérez, Leandro Berneche y Rafael Antonaccio
FOTO
Fiona Pittaluga, directora del JIIFF, con Omaira Rodríguez, Inés Bonicelli y Florencia López
FOTO
Bernardo Antonaccio, Belén Ballesteros, Juan Martín Alonso y Bruno Casanova
FOTO
Fabiana Sequeiros y Laura Valverde
FOTO
En el marco de la 13a edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, se realizó un brunch en Posada Ayana para presentar las políticas, beneficios y servicios para la producción cinematográfica. La actividad contó con la participación de representantes de la industria provenientes de Bélgica, Francia, Italia y Uruguay.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Organizado por Working JIFF (el espacio de industria del festival), las instituciones que presentaron sus políticas audiovisuales desde Uruguay fueron el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Nacional, Uruguay XXI, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y la Dirección Nacional de Catastro.
Sebastián Risso, director de Uruguay XXI, inició la oratoria comentando los beneficios de hacer y estar en el país para generar contenidos audiovisuales, tanto por la estabilidad política como por la seguridad financiera, la diversidad cultural, la cartera de locaciones y los servicios de producción y posproducción. Además, se presentó ACAU, la nueva agencia audiovisual que sustituirá al Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Nacional, dirigida por Facundo Ponce de León.
De los países que buscan coproducir, estuvo presente Francia a través de la Cooperación Regional Audiovisual para el Cono Sur, Italia con la Direzione Generale Cinema e Audiovisivo y Cinecitta, y Bélgica mediante Brussels Agency for Business Support, auspiciante del encuentro.