¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Carmen Vásquez: "Soñaba con ser diplomática para trabajar en beneficio de la comunidad"

Nombre: Carmen Inés Vásquez • Edad: 58 • Ocupación: embajadora de Colombia • Señas particulares: le gusta mucho abrazar, es futbolera, consi
Coordinadora de Sociales

Nombre: Carmen Inés Vásquez • Edad: 58 • Ocupación: embajadora de Colombia • Señas particulares: le gusta mucho abrazar, es futbolera, consi

¿Cómo reaccionó cuando la designaron embajadora de Colombia en Uruguay? Con mucha emoción. Cuando el presidente (Iván) Duque me designó, lo que más me llamó la atención de Uruguay fue la cultura. La movida cultural es uno de los motivos que más me entusiasmó para venir como embajadora. Justamente, estoy avanzando para generar una agenda muy importante entre el Ministerio de Cultura de Colombia y el de Uruguay. Tengo pensadas varias acciones en materia de cine y teatro. En octubre, por ejemplo, abrimos la embajada por el Día del Patrimonio. Y siempre trato de vincularme y asistir a todo.

Usted fue ministra de Cultura y viceministra del Interior, dos cargos muy importantes en su carrera. Sí, de verdad que sí, y ahora embajadora. Además, como viceministra del Interior me encargaba de áreas muy importantes como Democracia y Participación, Asuntos étnicos, Dirección de Consulta Previa y Derechos humanos con énfasis en género.

Está casada y tiene una hija. ¿Le resulta difícil ser diplomática y estar separada de la familia? Cuando el hombre es diplomático, la esposa va con él, pero con las mujeres no siempre pasa eso. Mi marido y mi hija viven en Colombia pero me visitan muy seguido para vermos.

Nació en Buenaventura, uno de los 10 puertos más importantes de América Latina, y una ciudad con un nombre que augura un buen futuro. ¿Es así? Sí, hay una canción muy emblemática que todos cantamos desde chiquitos, que dice: “Bello puerto del mar mi Buenaventura, donde se respira siempre la brisa pura”. Crecí con el arrullo del Pacífico entre cuentos y leyendas, y desde chica me incliné por el trabajo para preservar nuestra cultura. Siempre soñé con ser diplomática para trabajar en beneficio de la comunidad.

¿Qué rol tuvo su abuela materna? Mi abuela fue todo para mí, era muy sabia aunque no sabía leer, pero entendía la vida mejor que cualquiera. Me enseñó a respetar a la gente, a ser tolerante, decidida, a empezar las cosas hasta conseguirlas. Me enseñó a no discriminar en todo sentido, ella me enseñó por sus actos no por sus dichos. Mi abuela era indígena, vivía en la región de Chocó y se dedicaba a lavar oro agachada en el río. Era muy linda, tenía un cuerpito de guitarra y el pelo ensortijado, andaba siempre sonriendo.

¿Cómo se vive la discriminación en Colombia? Como en el resto de los países del mundo, en Colombia se dan situaciones de discriminación no solo por raza o género, pero seguimos luchando para erradicarla. A todas nos pasan cosas difíciles y yo no he sido la excepción pero finalmente salí fortalecida. 

En diciembre comenzarán los vuelos directos Colombia-Uruguay, recomiende tres lugares para conocer en una primera visita a Colombia. Lo primero que diría es que a Colombia hay que mirarlo como un país multicultural y cada región tiene sus características que vale la pena vivir. Primero, recomendaría el Pacífico colombiano con sus selvas, paisajes, parques y con la mejor gastronomía. En el Caribe, por ejemplo, elegiría Barranquilla y su carnaval, que es espectacular y es ahorita en febrero. Y una tercera región, el Amazonas, que tiene mucho por descubrir.

Llegó a Uruguay en marzo, ¿qué hábito adoptó de nuestro país? Indudablemente la costumbre de salir a disfrutar de esa rambla mágica. Empiezo a caminar y me quedo como embelesada, camino y camino, siento algo muy especial.

¿Y qué costumbre continúa manteniendo de su tierra? La gastronomía. He tratado de mantener mis costumbres en cuanto a la cocina, aunque a veces es difícil encontrar los ingredientes. No sé cocinar mucho, pero acá no dejo de preparar mis patacones con plátanos verdes y también el sancocho de gallina, que lo transformé a sancocho de pollo. La comida me mantiene conectada desde el corazón. Y el cafecito negro todas las mañanas.

¿Le gusta el fútbol? ¿Vio el partido Uruguay-Colombia? Sí, lo vi, soy de lo más futbolera. En Colombia soy del América de Cali, de aquel América que hace muchos años perdió con Peñarol cuando estábamos listos para ser campeones. A mi hija le encanta mucho más que a mi marido, las dos somos muy futboleras y tuvimos la oportunidad de ir a dos mundiales, en 1994 a Estados Unidos y en 2014 a Brasil.

Siempre se viste muy elegante. ¿Le gusta la moda? Sí, por ejemplo, el conjunto que tengo puesto es de Pepa Pombo y lo combino con una ruana de Manos del Uruguay como forma de fortalecer los lazos entre los dos países. En Colombia hay muchos diseñadores mostrando sus creaciones al mundo y hemos estado trabajando para impulsarlos. Tiene que ver con el empoderamiento femenino, y sobre todo con el apoyo al trabajo artesanal. Si bien estos emprendimientos están a un nivel muy alto, se apoyan en estas artesanas y utilizan materias primas naturales. ¿Y cómo hacemos para que valgan más? Empezando a visibilizarlo.

Le encanta la música y el baile. ¿Quién le enseñó? Yo nací sabiendo bailar y bailo todos los ritmos y en todas partes, me encanta la música. Ser bailarina profesional es mi sueño frustrado. Cuando terminó el Festival Gastronómico Colombiano en el Hotel Cottage bailamos un poco, solo un poco.

¿Sabe bailar tango? Ese es el ritmo más difícil de todos, no lo sé bailar pero me gusta mucho verlo. Cuando una pareja baila tango hay una magia que los conecta, que hace que uno quede como embelesado. Admiro a los bailarines de tango. Lo voy a intentar. Ya me antojaste.