En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
ASSE puede ser “más eficiente” si “no se contamina” con burocracia
Para “mejorar las condiciones de trabajo de los médicos hay que hacer lo que hay que hacer, moleste a quien moleste”, afirmó el presidente de la gremial médica, Julio Trostchansky, en una carta enviada a los afiliados
imagen de ASSE puede ser “más eficiente” si “no se contamina” con burocracia
La semana pasada, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) desactivó un nuevo conflicto con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), luego de que la gremial de los médicos denunciara un supuesto desvío del dinero contenido en un fondo que se había acordado en la Ley de Presupuesto de 2010 para pagar la productividad de los profesionales en policlínicas, así como para crear cargos de alta dedicación en hospitales. La resolución del tema —tras varias reuniones de negociación— incluyó el compromiso para el pago del total del llamado Fondo Variable para el Primer Nivel de Atención, una mejora salarial para los médicos especialistas que trabajan en las puertas de emergencia de los hospitales y la creación de 30 nuevos cargos de alta dedicación.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero la parte más novedosa del paquete propuesto por el SMU y aceptado por la administración es que incluye la creación de un “veedor” que se encargará de velar por el cumplimiento de los acuerdos salariales y que le permitirá acceder a toda la información del organismo así como “fiscalizar” la gestión.
Para el SMU este es el mayor cambio de cara al futuro, ya que permitirá “transparentar” la situación de la institución que “más preocupa” y que más socios posee. Pero además, será una forma de “demostrar” que la gestión puede ser “más eficiente” si “no se contamina” por la lógica “burocrática” de algunos sectores “públicos”, aseguró el presidente del SMU, Julio Trostchansky.
“Es un inicio para nosotros demostrar que gestionándose algunos aspectos con una visión y un formato que no incorpore la gestión pública y burocrática las cosas pueden agilizarse y definirse de mejor manera”, declaró Trostchansky al ser consultado por Búsqueda.
Más aún, indicó que es una oportunidad para “mostrar que el sector asistencial público tiene que gestionarse con otra dinámica” más propia del sector privado. “Si ASSE se manejara dentro de un marco legal distinto, quizá las cosas serían de otra manera. Queremos mostrar que para ser una organización de salud del siglo XXI tiene que moverse rápido y eficientemente, tiene que competir porque sus recursos humanos permanezcan dentro de la estructura, generar cambios y adaptarse a las necesidades que surgen”.
Para esto, el SMU elegirá a un técnico que responderá directamente al Comité Ejecutivo de la institución y que será pagado por los médicos, para que revise toda la información de ASSE y vele por el cumplimiento de los rubros asignados a los médicos. “La propuesta fue nuestra y fue aceptada por ASSE. La tuvo que aceptar el directorio. En esta última negociación no hubo posibilidad porque ellos estaban en falta y entonces introdujimos dos o tres puntos más en forma de paquete”, explicó el dirigente.
El acuerdo alcanzado fue evaluado como una “victoria” por la cúpula del SMU. Así fue establecido en una carta que el presidente del sindicato envió a todos los médicos, en la que señaló que para defender las condiciones de los médicos “hay que hacer lo que hay que hacer”, “moleste a quien moleste”.
El planteo de mejorar la gestión de la institución de salud se da mientras en el SMU existen varios dirigentes, entre ellos Trostchansky, que consideran que ASSE debería transformar su forma jurídica y pasar a ser un ente público que funcione en la órbita del derecho privado, lo que le permitiría tener mayor flexibilidad.
Además va en línea con un viejo reclamo de los médicos, que desde el período pasado han marcado que no fueron incluidos en la reforma de ASSE, ya que en el directorio del organismo hay un representante de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, pero no del SMU.
El sindicato ha reclamado en varias instancias que la participación social en el directorio debería tener “voz pero no voto”, es decir, debería incluir a los médicos pero sin comprometerse en la gestión. Parte de ese planteo se cubre con la figura del veedor, porque “nos permite generar un contralor eficiente de la gestión, en particular en el área que más nos preocupa que es la de los recursos asignados a los médicos, y sin comprometernos con la gestión”, añadió Trostchansky.
“Lo que hay que hacer”.
En una carta que emitió el presidente del SMU a todos sus socios, el dirigente aseguró que para “mejorar las condiciones de trabajo de los médicos hay que hacer lo que hay que hacer, moleste a quien moleste”.
La idea transmitida por esta dirección es que sin importar la afinidad política de algunos dirigentes con integrantes del gobierno que gestionan la salud, el SMU pretende “jugar fuerte y movilizarse”.
“Pero en este siglo XXI, en plena era del conocimiento y las nuevas tecnologías, y como organización de profesionales que somos, la movilización más eficaz y eficiente es la movilización intelectual”, sostiene Trostchansky en el texto. “Hoy puede ser mucho más eficaz un titular en un diario, una intervención en Twitter, o un espectáculo coordinado con los usuarios que otro tipo de medidas”.
En la carta, el presidente del SMU advierte que no los “conforma ganar un conflicto”, “menos aún cuando se generó porque no se cumplía con un acuerdo”. “Como organización de profesionales médicos vamos por más y el foco pasa por trascender las situaciones específicas y aportar en las soluciones y mejoras de fondo, con una visión de largo plazo”.