Nº 2231 - 29 de Junio al 5 de Julio de 2023
Nº 2231 - 29 de Junio al 5 de Julio de 2023
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn este mes de junio se cumplieron los 50 años del golpe de Estado en Uruguay, y las últimas semanas llegaron cargadas de emociones fuertes. El pasado martes 6, el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), que trabaja en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos de la dictadura en el Batallón 14, encontró “un esqueleto casi completo” enterrado “con evidentes intenciones de ocultamiento”. Algunos días después, el equipo de investigadores dirigido por la antropóloga forense Alicia Lusiardo informó que los restos correspondían a un cuerpo femenino.
A la semana siguiente, el jueves 15, se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo un acto de reparación que el Estado uruguayo debió concretar por decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reconociendo su responsabilidad en tres asesinatos y dos desapariciones forzadas. Los asesinatos eran los de Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik, en 1974. Las dos primeras tenían 19 años, la más grande tenía 22; una de ellas estaba embarazada. Según el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, cuando los militares dispararon las más de 200 balas que las mataron, las jóvenes estaban “acurrucadas en una zona donde no podían efectuar resistencia alguna”.
El martes 27, entre las distintas ceremonias en referencia al golpe de Estado cívico-militar de 1973, se inauguró el Memorial en reconocimiento a las expresas políticas de la dictadura, que recoge cerca de 1.800 nombres de mujeres víctimas del terrorismo de Estado. Con este memorial, emplazado en el espacio público y frente al Palacio Legislativo, se buscaba reafirmar que la resistencia de las mujeres contra la dictadura merecía un reconocimiento y un espacio de encuentro. Mujeres de todo el país que fueron detenidas, perseguidas, secuestradas, torturadas, desaparecidas o asesinadas por las fuerzas conjuntas.
Llevó años para que las mujeres víctimas de la dictadura pudieran reconocerse a sí mismas como víctimas con características específicas, donde las violencias de género atravesaban todas las formas en que fueron violentadas. Tomar esa conciencia hizo que, en octubre de 2011, un grupo de 28 expresas políticas presentaran una denuncia penal por las violaciones y abusos sexuales a las que habían sido sometidas. Por muchos años habían estado en silencio y les costó un gran trabajo animarse a hablar.
Más de 10 años después, todavía esperan justicia. En 2021, llevaron la denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para intentar dar un empuje al caso, porque el proceso en Uruguay es lento y casi no tiene avances. De los más de cien acusados por violencia sexual en dictadura, entre militares y civiles, solo tres han sido condenados, y solamente a uno se le tipificó un delito de naturaleza sexual.
A pesar de esta enorme deuda, lo interesante del memorial inaugurado el martes 27, es que avanza un paso más en el reconocimiento de lo vivido por las mujeres durante los años de dictadura. Permite ir más allá de las violencias que sufrieron y las reconoce como participantes activas de la resistencia contra el terrorismo de Estado. Si el propio funcionamiento de los estereotipos de género había dejado a las mujeres ausentes de los relatos de dictadura durante todos estos años, el memorial es una forma de devolverles su lugar, aunque todavía falte justicia.
La cercanía de estas fechas con el día internacional del orgullo LGBTQ+, que se celebró ayer miércoles 28 de junio, me hizo pensar también que en toda esa lista de mujeres del memorial no figura ninguna mujer trans. No porque se hayan “olvidado” de incluirlas, sino porque la realidad de las mujeres trans en aquellos años no las habilitaba ni a participar de la militancia política. La propia discriminación hacia la comunidad trans hizo que las violencias que estas sufrieron tuvieran particularidades bien específicas, que también han permanecido fuera de los relatos centrales sobre la dictadura. En aquellos años, la resistencia de estas mujeres estaba apenas centrada en sobrevivir: no las perseguían por motivos ideológicos, las perseguían por existir.
Que la memoria sirva para aprender todo lo que no queremos que suceda nunca más, y lo que tenemos que seguir mejorando como sociedad, aun en democracia.