• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Australia brinda reconocimiento a semillas uruguayas y garantiza que las exportaciones que se realicen a ese país sean aceptadas

    El Departamento de Agricultura de Australia reconoció al Laboratorio de Calidad de Semillas del Instituto Nacional de Semillas (Inase), lo que permite a Uruguay poder exportar semillas a ese país sin el riesgo de que sean rechazadas. El objetivo de Inase es “abrir mercados potenciales” y tener los “canales abiertos” para la comercialización, explicó en diálogo con Campo el director ejecutivo del organismo, Daniel Bayce.

    El gobierno australiano “consideró el nivel de consistencia entre los certificados naranjas de la International Seed Testing Association expedidos por Inase”, señaló un comunicado difundido por el organismo. “Los resultados de esta evaluación permitieron este reconocimiento otorgado a muy pocos países”, agregó.

    Por las condiciones climáticas,  la semilla que se produce en Uruguay puede ser utilizada tanto en Australia como en Nueva Zelanda, Sudáfrica o países de Europa o la región.

    En cuanto a la exportación de semillas a Australia, han existido antecedentes, pero esa experiencia fue “muy complicada” debido a que se carecía del reconocimiento y enviar un contenedor  de semillas a ese destino era muy riesgoso porque existía la posibilidad de que fuera rechazado, y eso implicaba grandes gastos, dijo Bayce. Por este motivo, haber conseguido ese reconocimiento  implica que se evita esa situación y por eso es una “muy buena noticia”, resumió el jerarca del organismo. “Ahora es reconocido automáticamente, viaja y entra”, describió.

    En el proceso de lograr esta garantía por parte del gobierno australiano, que duró alrededor de un año y medio, además de Inase participaron activamente las empresas privadas del sector, que fueron las que instalaron el tema en un principio. “Ellos dicen dónde está la traba y nosotros tratamos de levantarla”, apuntó Bayce.

    “Hoy por hoy, empresas de forrajeras pasan a tener un destino más que antes no tenían, y es un país interesante para vender”, insistió. “Como país chico y dependiente del exterior, Uruguay se ha preparado mucho para poder cumplir con todas las acreditaciones y certificaciones que requiere el mundo”, dijo.

    En la actualidad, Inase está habilitado para otorgar certificados naranjas, que están reconocidos en varias partes del mundo, como, por ejemplo, la Unión Europea, Argentina o Canadá. En algunos casos puntales, como el de Australia, no obstante, se necesitan reconocimientos especiales. Otro caso de países que no reconocen el certificado naranja es Brasil. Actualmente, Inase apunta  a conseguir el certificado que garantiza poder exportar semillas a ese país. “Ojalá pudiéramos resolver el problema rápido, pero ahí, el tema tiene que ver con el proteccionismo comercial”, dijo Bayce.