• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El PIT-CNT define las bases para el Congreso del Pueblo y con la Intersocial llama a conformar la “comisión organizadora”

    La renta básica, la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario, la eliminación de las AFAP y una reforma tributaria de segunda generación son algunas de las propuestas

    El último Congreso del PIT-CNT, realizado en noviembre de 2021, se propuso entre los objetivos estratégicos del período promover un encuentro nacional para debatir una renovación programática de la izquierda social. La instancia se imaginó como una iniciativa similar al Congreso del Pueblo convocado en 1965 por la entonces denominada CNT.

    Después de meses de discusión interna, el movimiento sindical dará un paso formal hacia el inicio del proceso. El PIT-CNT tiene previsto emitir la semana próxima la convocatoria a la Comisión Nacional Organizadora del Congreso del Pueblo. Según dijeron a Búsqueda distintos dirigentes consultados, ese grupo estará abierto a todas las organizaciones sociales e instituciones que estén interesadas en participar, aunque todavía no están definidas las formas de trabajo.

    Los detalles de la convocatoria serán abordados este viernes 14 en una reunión de la Mesa Nacional de la Intersocial, espacio de articulación que lideran —además del PIT-CNT— la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). Fuentes sindicales dijeron que, dentro de la Intersocial, se conformarán en las próximas semanas comisiones para empezar a trabajar en distintos aspectos de la organización del encuentro.

    El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT aprobó en su reunión del martes 11 un documento que contiene las orientaciones básicas del Congreso del Pueblo. La versión borrador del texto, a la que accedió Búsqueda, plantea ordenar la discusión en cinco ejes: trabajo y desarrollo productivo; políticas sociales; agenda de derechos; marco jurídico; y seguridad ciudadana y convivencia. Además de los ejes temáticos, el documento plantea una serie de “condiciones democráticas y económicas necesarias” para la construcción del nuevo programa.

    El contenido es definido como un “aporte” del movimiento sindical para “nutrir y favorecer la discusión” del Congreso del Pueblo. Entre las numerosas propuestas que se mencionan, aparecen la creación de una “renta básica”, la eliminación de las AFAP, la asignación presupuestal de 6% del PBI para la educación y 1% para investigación, la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario. Como una de las condiciones necesarias se plantea “una reforma tributaria de segunda generación que avance en el criterio de que ‘pague más el que tiene más’”.

    La redacción del borrador tuvo algunos ajustes durante la reunión del Secretariado Ejecutivo, pero no se modificaron los ejes.

    1º de mayo

    En paralelo a la puesta en marcha del proceso que llevará al Congreso del Pueblo, el PIT-CNT comienza a organizar el acto de conmemoración del Día de los Trabajadores. En el Secretariado Ejecutivo del martes 11, las corrientes mayoritarias Partido Comunista y Articulación dieron a conocer su propuesta, que cuenta con el aval de En Lucha.

    El esquema pone como oradores del acto principal en la plaza Mártires de Chicago a Abigail Puig, de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, a Martín Pereira, de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, y a Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT y dirigente metalúrgico.

    La propuesta se complementa con Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT y dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), como representante para asistir a la conmemoración en Cuba, y con Jorge Bermúdez (Federación Uruguaya de la Salud), José Olivera (Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria) y Mariana Píriz (Asociación de Funcionarios de UTU) como la delegación en la Organización Internacional del Trabajo.