• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno asume que el año “difícil” en la economía  complica sus planes; crece pesimismo empresarial

    La administración del presidente Tabaré Vázquez asume que la economía pasa por un momento “difícil” y que esa situación puede condicionar algunos planes previstos para el período, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    Ese panorama, agravado por un clima hostil que dañó parte de la infraestructura de transporte y la producción agropecuaria, está siendo evaluado por el Poder Ejecutivo de cara a la Rendición de Cuentas —que deberá presentar al Parlamento antes de fin de julio— y también para la planificación de los años siguientes, dado que se impone un manejo del gasto de mucha austeridad, añadieron.

    Al comparecer ayer miércoles 27 ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Danilo Astori, reconoció que “el deterioro del contexto internacional fue mucho más agudo” de lo previsto cuando se diseñó el Presupuesto para el período. Explicó que los precios de los alimentos que exporta Uruguay tuvieron caídas “extraordinariamente importantes”, y que de esa situación no se escapa la carne, que venía “salvando la petisa”. El deterioro del comercio exterior resultó “absolutamente inesperado, por su profundidad”, admitió ante la comisión, a la que fue convocado por el blanco Jorge Gandini.

    El Producto Bruto Interno del país creció 1% en 2015 y mostró una “notoria desaceleración”, aseguró Astori. Hacia delante se espera “mantener ese número como mínimo y, si es factible, aumentarlo”, dijo, aunque aclaró que aún se trabaja en el recálculo de las proyecciones macroeconómicas.

    Agregó que la caída del empleo es “significativa”, pero no “dramática” y que repuntó la inflación. De todos modos, para el ministro Uruguay mantiene varias “fortalezas” y “pese a todos los pesares, sigue llegando inversión al país”.

    “Ojalá no tengamos que informar, cuando presentemos la Rendición de Cuentas, de un nuevo deterioro; ojalá el país pueda superar lo antes posible esta realidad”, expresó.

    Al referirse a la región, admitió que hubo una “agudísima” baja en las previsiones de crecimiento económico de Brasil. “La verdad es que es muy difícil evitar un deterioro económico, financiero y fiscal con una caída tan estrepitosa desde el punto de vista político de quienes conducen el país hermano”, comentó. En Argentina, con el nuevo gobierno se busca “corregir distorsiones”, evaluó.

    Astori les transmitió a los legisladores que “conviene tener en cuenta” que el 2016 “obviamente también será un año difícil, sin ninguna duda”.

    Pesimismo.

    Nueve de cada diez empresarios (92%) cree que la situación económica empeoró en el último año, mientras que 7% piensa que está igual y solo 1% opina que mejoró, según una encuesta difundida ayer por Deloitte.

    La proporción de empresarios que espera que se profundice el deterioro en 2017 se ubicó en seis de cada diez (frente a 52% que hacía ese pronóstico en el sondeo de octubre).

    Solamente 3% hizo una valoración positiva sobre la gestión del gobierno, el menor registro desde que la consultora Deloitte hace la encuesta (2010).

    Es que varios sectores de actividad atraviesan dificultades.

    La supresión de puestos de trabajo está alcanzando al personal de mando y cargos técnicos, no solo a los obreros, lo que indica que la construcción vive una “afectación severa” que entró “al corazón” de las empresas, dijo a Búsqueda el presidente de la gremial del sector, José Ignacio Otegui.

    En una charla que se efectuará hoy jueves 28 en la sede de la Cámara de Industrias, esa gremial reiterará su preocupación sobre la realidad del sector, dijeron fuentes empresariales.

    El agro, que ya venía con dificultades por la desvalorización de los commodities, está sufriendo ahora las consecuencias de los excesos de lluvias.

    “Se van a ver resentidas las cuentas públicas, las de los productores, las fuentes de trabajo”, dijo ayer en conferencia de prensa el ministro interino de Ganadería, Enzo Benech.

    Informó que, debido a las lluvias, de 1,2 millones de hectáreas sembradas de soja se lleva cosechado “con dificultades” el 10%. Agregó que también está “comprometida” la producción de arroz.

    El Poder Ejecutivo anunció ayer medidas de emergencia para la ganadería en dos departamentos. (Más información en página 24)