Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Sr. presidente del Directorio de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo, ha incurrido en una serie de confusiones y afirmaciones falsas, que paso a reseñar.
1. Poco tiempo después de asumir, acordó con la Corporación Nacional para el Desarrollo el dragado del canal de acceso al Puerto de Montevideo a una profundidad de 14 metros, partiendo de la base de que ello había sido consentido por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y no era cierto. Ese emprendimiento, que él estimó en US$ 200 millones de dólares, carecía de un proyecto ejecutivo. Curbelo no sabía qué era lo que se iba a dragar... Pero lo más grave es que, por ese error técnico, se asumieron compromisos sobre la profundización del canal que no se pueden cumplir con TCP Katoen Natie y UPM porque el trámite de consulta ante la CARP se encuentra empantanado.
2. Respecto a la prórroga de la concesión de la terminal de contenedores a favor de TCP Katoen Natie, era necesario, conforme a lo dispuesto en el Art. 377 de la Ley 19.355 y el decreto 14/017 que, para que la misma se pudiera hacer efectiva, el previo asesoramiento de la administración portuaria, es decir del Directorio de la ANP. El Dr. Curbelo entendió que bastaba con su único y personal asesoramiento, por lo que no se requería la intervención del directorio. Curiosamente, en el expediente que se sustancia por la denuncia penal incoada contra el mismo, existe un documento, que él firmó, donde reconoce que la intervención, en esta materia, es del directorio y por ende que no le correspondía a él, individualmente, prestar ese asesoramiento.
3. Aún contra la opinión de especialistas y de personalidades prominentes de su propio partido, como es el caso del Sr. Subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, llevó adelante el proyecto del gobierno del FA, de puerto pesquero de Capurro. El mismo ha irrogado una inversión de más de cien millones de dólares y la licitación convocada a los efectos de su concesión, después de cuatro prórrogas, ha quedado desierta por falta de oferentes a pesar de los esfuerzos que ha realizado para promover este emprendimiento en diversas ciudades de Europa a las que se trasladó a esos efectos.
4. A lo largo de estos 4 años de gobierno se formularon diversos proyectos e iniciativas que requerían la intervención de la ANP, entre los que destaco, el de la hidrovía del río Uruguay, el Puerto de Itapebí y el desarrollo de los puertos de Fray Bentos y Paysandú con el dragado a 34 pies del río Uruguay. La ANP no participó de los mismos, a tal punto que al simposio convocado por el intendente de Río Negro por este dragado, con participación de autoridades argentinas, solo concurrió el director de la OPP.
5. Últimamente, el Dr. Curbelo ha venido declarando que se ha producido un significativo crecimiento de la operativa de cargas en el Puerto de Montevideo y no es cierto. En el año 2022 se movilizaron en este puerto un 5% menos toneladas que en 2021, 15.050.000 contra 15.800.000 y, en lo que va del presente, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) ha informado que el “movimiento total de mercadería carga y descarga del puerto de Montevideo, medido por su peso en toneladas, tuvo una variación negativa de 3% al compararlo con el año anterior”. Es verdad que ha habido un aumento en la operativa con contenedores, pero ese aumento se debe, principalmente, a los contenedores vacíos y los contenedores vacíos no son carga, son medios de transporte.
En una próxima nota, incidiremos sobre el desorden, la inseguridad y los obstáculos burocráticos que imperan en el Puerto de Montevideo.
Dr. Edison González Lapeyre