—A partir de lo que ha visto del gobierno electo no solo en seguridad, sino a nivel general, ¿cree, como dicen algunos con sorna, que “volvieron los 90”?
—A partir de lo que ha visto del gobierno electo no solo en seguridad, sino a nivel general, ¿cree, como dicen algunos con sorna, que “volvieron los 90”?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—No sé si volver a los 90, pero hay cosas que en el Partido Nacional las han manejado consecuentemente, como una política clara con las empresas del Estado: el objetivo está en que aquellas cosas que son claramente rentables vayan a manos privadas. Eso lo propone el Partido Nacional, no sé si otros sectores se plantean que algunas de esas empresas también son esenciales para la defensa de la soberanía nacional. Yo quiero ver qué dice la coalición multicolor, por ahora solo sé lo que dice el Partido Nacional, que ha sido sistemático en ese cuestionamiento a las empresas públicas.
—De todas formas, el programa de la coalición multicolor fue apoyado por la mayoría de la población.
—Si la razón del voto fue por cambiar al Frente, uno después que ganó tiene que gobernar con su programa. Habrá que ver qué pasa con la gente que votó por sacar al Frente. Un porcentaje parecido hubo en Argentina para sacar a Cristina Fernández, después hubo un porcentaje bien diferente para sacar a Macri. Hay estados de ánimo y hay continuidades, si una fuerza política aprovecha un estado de ánimo que ayudó a crear, bien, ganó las elecciones. Gobernar es diferente. Vamos a ver cuáles son los resultados. No quiero ser tajante, pero hay cosas que veo que van a ser perjudiciales para la población, como los consejos de salarios.
—¿Prevé conflictividad?
—El próximo gobierno la prevé.
—¿Y cómo debe actuar el Frente Amplio?
—La conflictividad, si la hay, no va a ser con el Frente, va a ser con las organizaciones sociales. Si se afectan las condiciones de trabajo, son los trabajadores que verán cómo resuelven los problemas. El Frente no va a salir a apoyar lo que el gobierno haga, tendrá que ver cómo se desenvuelve. Acá lo que puede pasar en primera instancia es afectar los problemas de la gente.
—¿Debe el Frente Amplio dejar que el gobierno se compre los problemas?
—El gobierno se va a comprar problemas. Veremos qué tamaño de problemas se compra, pero que se va a comprar problemas se va a comprar problemas. Cada vez que uno dice “voy a cambiar tal cosa” se está comprando un problema, hay que ver si es un problema chiquito o un problema grande. El que gana las elecciones se compra un problema, siempre.
? Recuadro de la entrevista a Eduardo Bonomi