En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay empresarios en Uruguay que tienen “cierta plasticidad” que les permite “relacionarse” con el gobierno de turno. Antes eran “amigos del Partido Colorado o del Partido Nacional”, y ahora lo son del Frente Amplio, evaluó el diputado Fernando Amado. El legislador colorado dijo que está “harto” de ver “empresarios ricos que funden empresas” y señaló que muchos de ellos luego terminan financiando las campañas de los partidos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados analizaba el miércoles 19 la situación creada con el cierre de la empresa pesquera Fripur. Amado pidió la palabra para señalar que “hay un tipo de empresario” en Uruguay que se hace rico fundiendo sus empresas. “Creo que este problema, más que empresarial, es político. Digo esto porque se trata de empresarios que logran cierta plasticidad y llegan a relacionarse de tal manera con las autoridades del poder de turno que siempre terminan logrando un trato preferencial, que les da determinadas prebendas o beneficios”.
El legislador dijo que se trata de personas que luego ponen dinero en las campañas electorales de todos los partidos. Amado fue interrumpido por Jaime Trobo (Partido Nacional): “Usted sabrá lo que pasa en el Partido Colorado”.
“Sé lo que sucede en el Partido Colorado y también me consta lo que pasa en los otros”, le respondió el diputado colorado. “¡Pruébelo!”, le reclamó Trobo. “Puedo hacerlo, pero ahora no tengo ganas”, dijo Amado.
“El Fernández de hoy (aludiendo al apellido de los dueños de Fripur), es el Soloducho de ayer”, continuó Amado recordando al polémico empresario textil. “Si los políticos no estamos a la altura de ver que hay empresarios que usan a los gobiernos y a los partidos políticos para beneficiarse económicamente y, luego, poco les importa la realidad de los trabajadores, de la producción nacional, del progreso y demás, si no lo vemos, el asunto es complicado. Antes, estos empresarios eran amigos del Partido Colorado y del Partido Nacional, que eran los que estaban en el gobierno. Hace un tiempo son amigos del Frente Amplio”.
Según consta en la rendición de cuentas de las últimas elecciones nacionales, la empresa Fripur no puso dinero en ningún partido. Sí lo hizo en las elecciones de 2009. Allí puso $ 60.000 en el Partido Colorado y $ 22.400 en el Frente Amplio.
Además, los dueños de Fripur prestaron un avión y un auto para que Tabaré Vázquez realizara su campaña electoral en 2004. A José Mujica, uno de los dueños de Fripur también le prestó el avión, le financió la confección de la banda presidencial y puso dinero para su fiesta de asunción el 1º marzo de 2010.