En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La esperanza es lo que mueve a la gente y la pregunta es si Uruguay puede ofrecer esperanza. Yo creo que sí”. (Presidente Luis Lacalle Pou al participar durante su visita a Inglaterra de un evento en la Canning House, una organización que fomenta la cooperación con Latinoamérica, El País, lunes 23)
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Esto es como un barril sin fondo: toda la plata para UPM. En cualquier momento, UPM también manda su mensaje en la Rendición de Cuentas”. (Diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, molesto con el pedido de presupuesto extra del ministro de Ambiente, Adrián Peña, para el control de la nueva planta de UPM, la diaria, martes 24)
“Todavía hoy nos pesa, y me doy cuenta de que ocurre eso porque me cuesta muchísimo decir en muchos lugares que mi papá fue un militar que aparte participó de la represión en este país”. (Ana Laura Gutiérrez, integrante del colectivo Historias Desobedientes, que nuclea a hijos de represores durante la dictadura militar, la diaria, viernes 20)
“Uno puede ver desde la genética que existen familias de criminales enteras”. (Genetista Natalia Sandberg, que durante una conferencia de prensa explicó el método que utilizó para determinar a uno de los presuntos implicados en el caso de Lola Chomnalez, martes 24)
“¿Dónde está el estudio de prefactibilidad que se iba a presentar a fines de 2021? Nadie, que yo sepa, lo vio. Se perdió impulso”. (Consultor en comercio exterior y logística Gonzalo Oleggini, en referencia al análisis que iniciaron el año pasado los gobiernos de Uruguay y China para evaluar un eventual tratado de libre comercio, El País, viernes 20)
“Lo que tiene que tener es una mirada un poco más estratégica e inteligente, y no tanto de sacar pecho como gorrión de basurero”. (Senador frenteamplista Daniel Caggiani, cuestionando la política exterior del gobierno, programa Nada que perder de M24, lunes 23)
“Lo primero que le pediría sería: ‘Presidente, escúcheme, hay temas importantes que encarar’. Al ministerio del Interior hay que priorizarlo económicamente. (...) Para ejercer control, el ministro necesita el apoyo del presidente. Y para eso se necesita poner más testículos, sobre todo para defender luego por qué”. (Diputado Gustavo Zubía, El Observador, domingo 22)
“No soy tan ambicioso como esos que por un mango se van de cabeza a otro lugar”. (Relator de fútbol Alberto Kesman en entrevista con Montevideo Portal, jueves 19)
“No estoy pensando en el dinero, sino en nivel deportivo alto para llegar al mundial bien. Eso es Europa”. (Futbolista uruguayo Luis Suárez, sobre su futuro deportivo tras su salida del Atlético de Madrid, programa El Larguero de Cadena Ser, lunes 23)
“Aunque los jugadores de fútbol vienen de los sectores más carenciados, uno se imagina que pueden hacer el esfuerzo de llegar a estar entre los mejores. ¡Y lo están! A través del esfuerzo, de la disciplina… de ver cómo juegan en esos lados, prepararse y entrenarse para ser los mejores del mundo. Ahora resulta que acá empieza el ‘no se puede’. En la fábrica no se puede, en la empresa no se puede, en el trabajo no se puede, en el Estado no se puede… en fútbol sí. Es el único sector donde se toma conciencia sobre qué pasa en el mundo y queremos estar entre los mejores. Entonces tenemos que empezar a querer tener el mejor seleccionado de científicos, de empresarios, de emprendedores, de alumnos del colegio. ¿Por qué no? ¿Por qué solo en fútbol?”. (Intelectual boliviana radicada ahora en Uruguay María Eugenia Estenssoro, que escribe un libro que hablará de un “Uruguay Laboratorio”, El Observador, sábado 21)
“No nos creemos más, pero tampoco nos creemos menos y competimos. Eso es lo que hacemos ya sea juntos o por separado en cada uno de los países”. (Entrenador de la selección uruguaya de fútbol, Diego Alonso, entrevistado por la agencia EFE, martes 24)
“Subir es 80% psicológico y 20% físico, es un reto mental”. (Psicóloga Vanessa Estol, primera uruguaya en subir a la cima del Everest, Telemundo, jueves 19)
“La educación es el primero, el más universal y probablemente el más importante agente de bienestar en Uruguay”. (Sociólogo Pablo Menese Camargo, semanario Voces, jueves 19)
“Es increíble lo que pasa cuando la máquina del cerebro se empieza a aceitar y cada persona ve que puede inventar y jugar y que puede hacer reír al otro. Es maravilloso. Cuando entrás a la escuela eso te lo sacan: ‘Sentate, prestá atención y no inventes. No inventes y no inventes’. Estudiás una carrera, trabajás, te tomás el ómnibus, el 104, y la creación se te apaga, solo te quedan números”. (Comediante María Rosa Oña, la diaria, sábado 21)
“¿Por qué nos incomoda tanto el silencio?”. (Título de una nota sobre un estudio académico acerca de los motivos por los que las personas evitan quedarse calladas, El País, lunes 23)
“Los militares utilizaron con su soberbia, inoperancia e ignorancia, el poder del Estado para su propio beneficio. Nos quisieron robar, y cito a Juan Martín Posadas, nuestro Uruguay de la querencia para imponer un Uruguay usurpado”. (Nieto de Héctor Gutiérrez Ruíz y militante del Partido Nacional, Santiago Gutiérrez, al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de su abuelo, Twitter, 20 de mayo)
“Detrás de la ansiedad que nos empuja a llenar la agenda social lo que hay es un deseo incomprensible e inquebrantable de que el mundo se olvide de una”. (Columna de opinión de la escritora Tamara Tenenbaum, elDiarioAR, domingo 22)