• Cotizaciones
    martes 26 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Junto a Donald Trump, Vázquez confía en hacer “crecer aún más las excelentes relaciones” entre Uruguay y Estados Unidos

    El presidente pidió “trabajar juntos por la paz”, como lo hicieron George Washington y José Artigas

    Las referencias a “no levantar muros” sino “construir puentes” fueron constantes. Mientras Donald Trump asumía la presidencia de Estados Unidos en enero de 2017, lejos, desde Uruguay, Tabaré Vázquez confrontaba repetidamente con el discurso del nuevo presidente, que con agresividad prometía alejar de su país a inmigrantes y al comercio internacional por quitarle posibilidades laborales a los estadounidenses. Con el tiempo, la dialéctica de Vázquez se moderó, y aunque el posicionamiento político e ideológico de Trump casi no varió, entre ambos se produjo una diplomacia epistolar que, aunque mínima, deja abierta la puerta para un encuentro personal.

    “Estoy confiado en que a través de nuestro trabajo en conjunto podremos hacer crecer aún más las excelentes relaciones que caracterizan a nuestras naciones”, le escribió Vázquez a Trump el pasado 25 de setiembre, en la última correspondencia que hubo entre ambos y que Búsqueda obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública. “Deseo agradecerle nuevamente por sus cálidas palabras y buenos deseos para el Uruguay”, agrega Vázquez en esa carta, en respuesta a una anterior enviada a fines de julio por Trump en vísperas del 25 de agosto.

    Los buenos augurios transmitidos mutuamente entre Vázquez y Trump suponen un cambio a la dialéctica mantenida entre ambos al inicio de la presidencia del estadounidense.

    “Uruguay y los Estados Unidos comparten importantes valores democráticos y un compromiso con los derechos humanos. Valoramos el liderazgo de Uruguay en estos ideales”, afirmó en esa felicitación Trump. El presidente norteamericano agradeció “profundamente el compromiso de Uruguay con las operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo” e invitó a Vázquez a seguir trabajando juntos para fomentar la seguridad y prosperidad económica mutuas, y para promover la democracia en el hemisferio.

    El intercambio entre los dos presidentes había comenzado exactamente un año antes y por el mismo motivo: la celebración de la Declaratoria de la Independencia uruguaya. En 2017 también se cumplían 150 años de amistad y cooperación entre Uruguay y Estados Unidos, por lo que ambos hechos fueron mencionados por Trump en la primera carta que le escribió a Vázquez.

    En aquella oportunidad la respuesta del presidente uruguayo hizo hincapié en la necesidad de trabajar por Latinoamérica y aludió a lazos históricos que comparten ambos países a través de próceres nacionales como José Gervasio Artigas y los expresidentes estadounidenses George Washington y James Monroe. “En la actualidad, los problemas que se nos presentan en el mundo requieren de una solución pacífica y de la cooperación amistosa entre las naciones. Por esa razón, lo animo a trabajar juntos por la paz, buscando, como lo hicieron Washington, Monroe, Artigas y muchos otros, el bienestar de sus naciones y del continente americano”, afirmó. “Celebro el excelente estado de las relaciones bilaterales entre mi país y los Estados Unidos de América, confío plenamente en que ese vínculo se desarrollará aún más en el futuro, fruto del intercambio cultural, económico y político entre las dos naciones”, había señalado antes Vázquez.

    El intercambio entre los dos presidentes había comenzado exactamente un año antes y por el mismo motivo: la celebración de la Declaratoria de la Independencia uruguaya.

    Los buenos augurios transmitidos mutuamente entre Vázquez y Trump suponen un cambio a la dialéctica mantenida entre ambos al inicio de la presidencia del estadounidense. En aquel entonces, en una entrevista otorgada en febrero de 2017 a Deutsche Welle, Vázquez fue tajante al referirse a las políticas antiinmigratorias de Trump contra latinoamericanos y musulmanes. “Es terrible, es un retroceso para un país de inmigrantes como Estados Unidos”, dijo sobre el proyectado muro en la frontera con México, y describió como “borrar de un plumazo su propia historia” la imposición de un veto a inmigrantes de varios países de mayoría musulmana.

    Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron a Búsqueda que, más allá de las opiniones circunstanciales que cualquiera de los dos mandatarios pueda manifestar sobre un tema en particular, la relación entre ambos países mantiene “la misma solidez”. En cuanto a un posible encuentro entre Vázquez y Trump, las fuentes explicaron que la actitud diplomática histórica de Uruguay es siempre “de diálogo, respetuosa y cordial” para recibir a cualquier jefe de Estado.

    Información Nacional
    2018-11-15T00:00:00