• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las disputas en el puerto de Montevideo

    Señor Director:

    Affectio societatis en el puerto. Esa expresión latina se explica a sí misma. Es en resumen la buena voluntad que debe existir entre dos partes que integren una sociedad. Cualquier emprendimiento que empiece a hacer agua por falta de ella estará condenado a una existencia azarosa o al fracaso tarde o temprano. Y la falta de ese affectio es la tónica que marca las relaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP) con los principales actores de ese escenario, enfrentados a su vez entre sí.

    Más de una vez hemos oído hablar de “Guerra del Puerto” para graficar el estado de relaciones entre la empresa belga Katoen Natie y la chilena Montecon, extremo que puede estar dentro del universo previsible en un marco de dura competencia. Pero lo singular lo aporta el oscilante comportamiento de la ANP, a veces privilegiando a un rival sobre otro, a veces enfrentada alternativamente con los dos.

    Y para muestra baste un botón: Montecon ha crecido en espacio y operativa a vista y paciencia del órgano regulador, no solo evitando concursar por las diferentes áreas sino recuperándose sin inconvenientes de un bochornoso episodio allá por 2008 que le costara la descalificación en una licitación por espacios que de hecho siguió utilizando gracias a la inacción de la ANP.

    La empresa belga tiene sus propios botones de muestra: el más increíble es que en la Terminal Cuenca del Plata cuenta con un socio al 20% al cual acusa una y otra vez de deslealtad. Se podría esperar algo así en cualquier sociedad, pero en este caso el socio al 20% es la propia ANP (el “enemigo en casa”?).

    Quizá las autoridades oficiales piensen que premiando, castigando alternativamente y cediendo a presiones, transcurrirán su mandato más o menos sin sobresaltos, pero de hecho esa política no está funcionando. Montecon lleva en estos días a la Administración a un juicio civil con un reclamo millonario luego que le fuera retirado un permiso otorgado brumosamente por la Gerencia de la ANP para instalar tomas eléctricas para contenedores refrigerados. Permiso otorgado en definitiva por un ejecutivo de primera línea del ente portuario, posteriormente sancionado a su vez.

    Katoen Natie no se quedará quieta, y seguramente hará oír su voz en ámbitos que nos superan, como modestamente este firmante se lo viera venir. Según información publicada el pasado viernes en la prensa relativa a que la casa matriz belga prepara un comunicado que seguramente poco tendrá de amistoso para con la ANP, y lo peor, para con el país como receptor de inversiones, sin dudas estará destinado a que lo lean dentro y fuera de fronteras.

    ¿Podrá alguien de la ANP, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas o de Presidencia darse cuenta de la importancia de la Affectio societatis?

    Andrés Iraizoz Ithurralde

    CI 1.304406-5