En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Uno de los proyectos más importantes y ambiciosos de nuestra historia”. Así ha sido catalogado al interior de Latam Cargo la iniciativa que reemplazará el conjunto de sistemas de carga por uno solo que cubrirá todas las funcionalidades del negocio, desde la etapa de planificación hasta la cobranza.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además de entregar más y mejores herramientas a los clientes, el nuevo sistema redundará en una mayor eficiencia al estandarizar procesos a través de distintas regiones y reducir costos al ser un modelo software as a service. Después de un detallado proceso de evaluación, Latam Cargo seleccionó Croamis —de la empresa india Wipro— como su nuevo sistema.
Dada la envergadura del proyecto, 45 personas se dedicarán exclusivamente a su ejecución con el apoyo de más de 100 colaboradores. Una vez implementado, a fines de 2020, Latam Cargo tendrá una de las plataformas de sistemas más modernas y sofisticadas del mundo.
“Mantener nuestro liderazgo en el transporte de carga aérea desde, hacia y entre Latinoamérica nos obliga a evolucionar e innovar de manera constante. Contar con una plataforma tecnológica robusta, moderna y eficiente es clave para ser competitivos en la industria de carga de hoy”, destacó en un comunicado Andrés Bianchi, ejecutivo principal de Latam Cargo. “Este sistema de gestión no solo nos permitirá satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes, sino también enfrentar los desafíos del futuro. Adicionalmente, el cambio nos permitirá mejorar la confiabilidad y optimizar nuestra estructura de costos. Croamis es una plataforma que cumple con los requerimientos para dar un salto tanto en los mercados internacionales como domésticos”, añadió.
Con Croamis Wipro está llevando a cabo una transformación digital en el mundo del transporte de carga, que, hasta ahora, solo era común verla en el negocio de pasajeros, afirmó por su parte Deviprasad Rambhatla, vicepresidente y ejecutivo principal de Travel, Transportation, Hospitality and Public Sector Industries de la compañía india. “Wipro ha reunido a un equipo de profesionales talentosos de la industria de carga de distintas partes del mundo y que cuentan con el soporte de un amplio grupo de expertos en tecnología para construir una base sólida y escalable para la comunidad Croamis”, resaltó.
Esta transformación en Latam Cargo traerá consigo una serie de ventajas. El nuevo sistema le brindará a la compañía mayor agilidad para satisfacer las necesidades de sus clientes, generando un aporte trascendental en su cadena de valor. Una vez implementado Croamis, los clientes contarán con un nuevo sistema de tracking, más y mejores herramientas de autoservicio como e-booking, e-claims, e-rates, y un sistema alineado a los estándares de la industria, destacó la aerolínea.
Adicionalmente, el reemplazo de varios sistemas mejorará la confiabilidad y uptime; el producto será flexible, pudiendo ser modificado de acuerdo a las necesidades de la industria. También permitirá la fácil adopción de nuevas tecnologías. Finalmente, Croamis posibilitará un aumento sustancial en la eficiencia de la empresa al reducir la cantidad de sistemas que utiliza y la infraestructura asociada.
“El sistema end to end transformará tanto nuestra operación interna como la manera en que nos relacionamos con nuestros clientes. Nos permite estar alineados con el estándar mundial de la industria de transporte aéreo y, a su vez, nos da la oportunidad de ser más eficientes y ofrecerles mayor autonomía y transparencia a nuestros clientes”, agregó Bianchi.
El proyecto se inició a fines de 2017 y se implementará de manera gradual hasta finalizar el año 2020.