En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tanto en la discusión de la Ley de Urgente Consideración como en el proyecto de Presupuesto, la coalición de gobierno ha buscado demostrar que puede lograr acuerdos y que tiene capacidad de coordinación pese a las discrepancias. “No hay grandes diferencias”, coincidieron legisladores oficialistas sobre la discusión presupuestal. Pero tampoco hay unanimidad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los senadores de la coalición tuvieron una primera reunión el lunes 9 para pasar en limpio en cuáles áreas del proyecto de Presupuesto están de acuerdo y en cuáles no. El viernes 13 tendrán una segunda reunión para terminar de afinar el articulado.
Los senadores sostienen que el principal trabajo para llegar a acuerdos se hizo en Diputados, por lo que los cambios en la Cámara Alta deberían ser pocos.
En el medio del debate, sin embargo, persisten algunas diferencias. En la reunión del lunes, mientras colorados y cabildantes plantearon sus propuestas de cambios o agregados, los blancos no presentaron un esquema claro, según comentó a Búsqueda uno de los participantes del encuentro.
En filas blancas señalan que Sergio Botana ha marcado su propio perfil y anuncia que no apoya algunos acuerdos, lo que ocasiona malestar en la interna. Botana rechazó esta visión. “Hay que tener coherencia y votar lo que se prometió en campaña electoral”, explicó el legislador. “No estoy cerrado a discutir”.
El exintendente de Cerro Largo dijo que tiene diferencias con el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social. Entiende que se debería “alivianar” la burocracia de esa secretaría de Estado y apostar a una descentralización donde las intendencias tengan mayor incidencia.
Confirmó que no está dispuesto a votar el cambio acordado para la gobernanza de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). El viernes de la semana pasada, el senador blanco Jorge Gandini y el frenteamplista Charles Carrera anunciaron que se había llegado a un acuerdo por el gobierno de la UAM, dejando atrás una áspera discusión. En el proyecto original, el gobierno nacional se quedaba con la administración de la UAM, sacando a la Intendencia de Montevideo de la gestión. El Frente Amplio se opuso a esto. Luego de que Carolina Cosse fuera electa intendente, el oficialismo, a través de Gandini, comenzó a trabajar en una solución de consenso: será que la intendencia tendrá la presidencia de la UAM y la secretaría general quedará en manos del Ministerio de Ganadería. “El acuerdo respeta lo que todos queríamos, se va a cogobernar, y además asegura políticas públicas en un sector muy importante como el de la granja, que tenemos que mejorar en general”, dijo Gandini.
Botana dijo que no se debe dejar afuera del acuerdo a los productores ni al Congreso de Intendentes. Agregó que la gobernanza debería ser “privada con controles públicos”. “Sería lo mejor. Siempre gobierna mejor el que conoce, a quien le duelen las malas resoluciones y se beneficia con las buenas”, afirmó.
El lunes, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, presentó su propuesta para que en el Presupuesto se incluya que los militares trabajen en la construcción de rutas, disminuyendo costos y reasignando recursos del Ministerio de Transporte para el pago de salario de los soldados. La idea, impulsada por el ex comandante en jefe del Ejército desde la campaña electoral, no tiene el respaldo de los demás socios, ya que no se sustenta a lo largo del tiempo, dijeron legisladores oficialistas.
El colorado Tabaré Viera está esperando saber si tiene viabilidad una propuesta para crear una Agencia de Producción de Defensa. Entre los cometidos, figura elaborar y gestionar bienes y servicios para la defensa que puedan ser utilizados por el sector público y empresas privadas.
Los integrantes de la coalición no se han puesto de acuerdo en temas que costaron cerrar en Diputados. Uno de ellos está referido a las licencias médicas en el sector público. El gobierno quiere un régimen similar al que tiene el privado, donde no se pagan los primeros tres días. El Ejecutivo estima en US$ 200 millones el gasto en licencias médicas en el sector público. Gandini planteó crear una comisión con plazos para resolver el tema, ya que ni blancos ni colorados están de acuerdo en cómo solucionar este problema. Sin embargo, no todos están a favor de crear una comisión.
Otro punto de debate es entorno a establecer un mecanismo de rendición de viáticos por parte de los funcionarios públicos, en especial cuando van al interior. El gobierno quería derogar la ley que fija el mecanismo actual, pero durante el debate en Diputados la medida no fue aprobada. En el Senado aún no llegaron a un acuerdo sobre cómo seguir con este punto.