• Cotizaciones
    viernes 01 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay considera un “imperativo moral” denunciar las “evidentes” violaciones de Israel al derecho internacional

    El gobierno advirtió por la “crisis” humanitaria en Gaza y criticó la ampliación de “asentamientos” en los territorios ocupados, un gran “obstáculo” para alcanzar la solución de los dos Estados

    Uruguay transmitió en Naciones Unidas que es su “imperativo moral” denunciar la “violación” al derecho internacional que desarrolla el gobierno de Israel en la Franja de Gaza y en otros “territorios ocupados”.

    Durante una reunión organizada por Francia y Arabia Saudita para hablar de la situación en Medio Oriente y buscar una solución al conflicto entre israelíes y palestinos, la embajadora uruguaya ante la ONU, Laura Dupuy, leyó un discurso en el que expresa la posición uruguaya sobre la situación actual del enfrentamiento.

    El martes 29, Dupuy dijo que, para el gobierno de Yamandú Orsi, la conferencia era una “oportunidad impostergable” para terminar la “profunda crisis humanitaria” que sufre Gaza.

    La diplomática recordó la posición histórica de Uruguay favorable a la solución del conflicto mediante la creación de dos Estados. Destacó que el país tiene una muy buena relación de amistad con Israel, pero que también encuentra en el respeto al derecho internacional su “principal punto de referencia en política exterior”.

    Ante eso, añadió, era un “acto de consistencia básica” de su política exterior y un “imperativo moral” para Uruguay denunciar “las violaciones” al derecho internacional y al derecho internacional humanitario “tan evidentes” que realiza Israel en Gaza y los “territorios palestinos ocupados”.

    Dupuy dijo que Uruguay condenó en las últimas semanas los ataques de fuerzas israelíes contra población civil, en especial en los centros de distribución de ayuda humanitaria.

    La embajadora, cuyo discurso fue avalado por el ministro Mario Lubetkin, señaló que la construcción y la ampliación de “asentamientos” israelíes en los territorios ocupados son una “violación flagrante” del derecho internacional y un gran “obstáculo” para alcanzar la solución de los dos Estados.

    Uruguay celebró la decisión reciente de países como Francia y Reino Unido, quienes anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado porque “contribuye a la paz”

    Al cierre de su intervención, Dupuy dijo que es necesario que se retomen las negociaciones diplomáticas para conseguir un nuevo cese al fuego y la liberación de los rehenes que, desde el ataque del 7 de octubre de 2023, todavía están en manos de Hamás.

    La conferencia concluyó con una declaración en apoyo de la solución de los dos Estados firmada por los gobiernos de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.