• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Asadito, ¿y algo más? Lo que contaron a la prensa los comensales del asado bi-presidencial de Anchorena no fue mucho. En cuanto a contenido, me refiero.

    Pero el hecho ocurrió y es inevitable analizarlo.

    Estaba enmarcado en una realidad rara:

    -El presidente argentino faltó a la asunción del Dr. Lacalle Pou (con una excusa liviana). En cambio, sí concurrió a La Paz (aunque no ha pisado Brasil):

    -Lo primero fue seguido de una ausencia total de manifestaciones de interés hacia el Uruguay. Todo eso había colocado a nuestro presidente en una situación enojosa (aprovechada por el Sr. Mujica para patearle las canillas).

    Ningún país es una isla y los más chicos menos pueden serlo. Pero tal parece que estamos, efectivamente, muy aislados: no aparecemos en la agenda de nuestros vecinos y no tenemos mucha agenda con el resto del mundo. Para el Uruguay es muy difícil remar solo.

    Todo eso hace que la movida del presidente argentino genere expectativas y especulaciones. ¿Sería el comienzo de una vuelta a la racionalidad?

    Los gestos no son alentadores y en política, los gestos tienen mucha importancia.

    ¿Cuáles fueron?

    Una escapadita. No anunciada (como si no interesara hacerlo) y que no mereció la presencia del canciller argentino. Tampoco traía una agenda. En suma, un acto de escaso contenido diplomático. No da para entusiasmarse.

    Se me dirá que es un comienzo y que principio tienen las cosas. Puede ser. Pero ¿por qué habría de ser necesario tener este tipo de preámbulo? ¿Es que había una hostilidad personal, que requería ser despejada antes de abordar cualquier asunto?

    Es difícil sustraerse a la impresión de que, del lado Fernández, fue apenas un gesto, para cumplir, y que no hay nada más que esperar. Cuando un político cree que un tema es importante (o muy útil), lo enmarca en formalidades y gestos que lo enaltecen. Nada de esto hizo el presidente argentino.

    Es una presunción, claro está. Para tener certeza habrá que esperar a ver si Argentina muestra un interés serio para con el Uruguay. También es importante ver si aquella toma alguna medida diplomática en relación con Brasil. El Kirchner-peronismo no se ha destacado por su respeto por la realidad fuera de fronteras (de la provincia, casi).

    ¿Qué puede hacer nuestro gobierno ante esta situación? De impacto directo sobre la realidad, no mucho.

    Vivimos en el continente un momento de vacío de liderazgos, con un Brasil que parece haber olvidado sus raíces geopolíticas, su historia y aun sus intereses de largo plazo. Todo eso nos limita enormemente.

    Tampoco el resto del mundo se ocupa mayormente de América Latina. Ojalá nuestro canciller pueda comenzar a destrabar el acuerdo Mercousr-UE, aunque no la veo.

    Pero la diplomacia consiste en jugar con las cartas que tocan.

    Habrá que buscar aproximaciones heterodoxas con Brasil, a través del Ministerio de Economía y de los sectores privados aperturistas (que ahora los hay). Quizá también jugar una carta al papa Bergoglio, como otra aproximación al gobierno argentino. Para ambas tareas tenemos embajadores de primera. Durán, por su parte, tendrá una muy ardua tarea en EE.UU.: los demócratas, con excepciones, no han mostrado mucho interés por AL. Ahí también, la carta del Tesoro vale la pena probarla.

    Y, después, queda la carta china: fundamental y también plena de riesgos.

    Precisamos algo más.

    Ignacio De Posadas