• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mamaderas con forma de pene

    Columnista de Búsqueda

    Nº 2170 - 21 al 27 de Abril de 2022

    , regenerado3

    Durante la campaña electoral de Brasil en 2018, circularon imágenes de mamaderas con el chupete en forma de pene que supuestamente habían sido distribuidas en las guarderías por el gobierno del Partido de los Trabajadores para incentivar la homosexualidad en los niños, cuando Fernando Haddad (que en 2018 era candidato a presidente) había sido ministro de Educación. Aunque el cuento fue desmentido un día antes de las elecciones, hasta el día de hoy hay un pequeño pero relevante porcentaje de la población de Brasil que sigue creyendo que esa historia es verdadera.

    La idea de un “kit gay” distribuido por Haddad no era nueva, de hecho, era uno de los caballitos de batalla de Bolsonaro desde 2011, cuando integraba el Congreso Nacional de Brasil en representación del estado de Río de Janeiro. En aquel momento, la rama evangélica del congreso había causado un gran revuelo ante la iniciativa propuesta por Haddad para combatir la homofobia en las escuelas, y al material distribuido en ese programa le llamaban “el kit gay”; Bolsonaro (públicamente reconocido como homofóbico) se había puesto enseguida a la cabeza de esa lucha. Algunas personas que analizan el impacto de las campañas de desinformación en las elecciones brasileñas sospechan que los “esfuerzos de desinformación coordinados rastreables hasta 2010 podrían haber influido en las elecciones”.

    Este tipo de campañas, asociadas a grupos religiosos conservadores con incidencia política, repiten siempre la misma estructura, ya sea en Brasil, en la región o en el mundo. Sus estrategias son recurrentes: se autoproclaman “defensores de la laicidad” diciendo que sus acciones buscan preservar al sistema político de la “peligrosa ideología de género” y su plan de destruir a las familias; están en contra de la educación sexual en las escuelas; llevan adelante acciones para deslegitimar los logros de los movimientos por los derechos de las mujeres y la población LGBT; se posicionan “en contra de la ONU”, por promover políticas que favorecen la equidad de género como camino hacia la igualdad; tergiversan conceptos clave fomentando la desinformación, entre muchas otras acciones.

    Uruguay no es la excepción. Hace años ya que estos discursos entraron en el Parlamento de la mano de algunos diputados y senadores de fuerte afiliación religiosa, en su mayoría asociados al Partido Nacional. En este período parlamentario, este tipo de acciones y discursos han sido principalmente impulsadas por representantes de Cabildo Abierto. Así, desde 2020 se vienen escuchando todo tipo de disparates por parte de algunas legisladoras, como que los “hombres matan a las mujeres por exceso de amor” o que la diversidad es un “circo patético”.

    Estas posturas han sido criticadas desde dentro mismo de la coalición; por ejemplo, la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, expresó en 2020 que si se “dispusiera de alguna información”, probablemente no se afirmaría que no sirve “diferenciar homicidio de femicidio”. Por otro lado, la propia vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, fue insultada por una diputada suplente de Cabildo Abierto por defender la agenda de género. Argimón declaró en ese momento no conocer a la diputada.

    Por más disparatadas que puedan resultar estas posturas (que no cuentan siquiera con el apoyo de figuras importantes dentro de la propia coalición de gobierno), me parece importante insistir en que ahí están: adentro del Palacio Legislativo, intentando tirar por tierra, de a uno, todos los avances en términos de derechos de las mujeres y población LGBT. Igual que esos mismos sectores hicieron en Brasil, igual que hicieron en tantos países de la región y también en Europa.

    No importa si pareciera que desconocen las cifras de femicidios o que ni siquiera entienden el significado de la palabra, no importa si pareciera que no manejan datos de quiénes son las principales víctimas de violación, abuso o explotación sexual, de acoso callejero o de violencia simbólica. Sus discursos no se basan en argumentos fundamentados ni en datos porque, como expresó Judith Butler (2022): “La ideología antigénero es también una forma de antintelectualismo”.

    Entonces, ahí están: diciendo que hay que modificar la ley de violencia hacia las mujeres basada en género porque es una ley “discriminatoria” que tiene que transformarse en una ley “igualitaria para todas las personas independientemente de su género”. Dinamitando así, desde adentro, décadas de estudios serios sobre temas que son de verdad alarmantes. No les preocupa ni un poco desinformar, saben muy bien que esos son precisamente los discursos que más apoyo generan, los que se repiten fácil y sin pensar, los que perpetúan la ignorancia de una gran parte de la población. Como la mamadera con forma de pene en la guardería.