• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mevir: el aporte de Mieres Muró

    POR

    Sr. Director:

    Leído que hube el libro de Pablo Cohen (Mevir, una historia hablada, reportajes a personajes relevantes, en los que se hace algunas referencias a la institución y a su creador, Alberto Gallinal), pensé que sería justo y oportuno recordar también el aporte de Pirincho Mieres como vicepresidente y como asesor técnico desde los inicios, a 20 años de su muerte.

    El crecimiento quintuplicado de Mevir

    Y los felicito, porque terminaron la construcción de su propia casa, pero además los felicito porque hoy tienen libertad. Libertad de vivir con sus familias donde ustedes eligieron, y pueden elegir dónde y con quién trabajar…

    Esto decía con dificultad Alberto Gallinal desde su silla de ruedas, en la inauguración del programa de viviendas por ayuda mutua en Polanco de Barriga Negra, en enero de 1991. Me conmovió ver a ese enorme hombre en silla de ruedas, afectado seriamente por un ACV, que no dudaba en viajar cientos de kilómetros de ida y vuelta los sábados para participar en todas las inauguraciones posibles, y que cuando su discapacidad se lo permitía, tomaba el micrófono y derramaba su emoción a los participantes.

    El mes anterior, José Ma. Mieres Muró, Pirincho me había ofrecido la dirección general de Mevir. Un desafío enorme que potenció mi pasión por la vivienda de interés social. En esa época se estaba procesando una aguda crisis de crecimiento: a la salida de la dictadura, el Cr. Kneit (BHU), viendo la capacidad ejecutiva de la institución, ofreció financiar cinco casas por cada una que fuera ejecutada con sus propios recursos (dos por mil de las transacciones agropecuarias). Una forma fácil y sencilla de hacer lucir las inversiones del BHU. Inmediatamente se planteó una polémica a la interna de Mevir con dos posiciones antagónicas fuertemente enfrentadas: Mieres, vicepresidente de la Comisión Honoraria (CH), actuando como presidente debido a las limitaciones de Gallinal, vio la oportunidad de potenciar la institución y quintuplicar las soluciones de vivienda; otros vieron el peligro de que se distorsionara el sistema de ayuda mutua, se fracasara y se perdiera la mística original de la institución. La crisis fue muy intensa y enfrentó a los miembros de la CH, y trascendió a los funcionarios y técnicos: dos grupos crecientemente radicalizados con un abismo de incomunicación y reproches en el medio. El conflicto se resolvió por el peso político de Mieres y la mayoría de la CH, y se aceptó la propuesta de Kneit. Y Mevir creció exponencialmente…

    Arq. José Ma. Mieres Muró, Pirincho, 1919-2003

    Integrante de la CH por su actuación como director de INVE, se constituyó en asesor natural de don Alberto y su vicepresidente. Generador permanente de ideas y propuestas, Pirincho supo complementar la obra original de Gallinal de los conjuntos de viviendas rurales para asalariados por ayuda mutua, con los programas de autoconstrucción de unidades productivas para pequeños productores de economía familiar, logrando de esa manera alcanzar a toda la población rural de bajos recursos con la posibilidad de vivir dignamente en su lugar de trabajo. Vivienda, construcciones para la producción, agua potable, electrificación: con su propio esfuerzo y en coordinación con otras instituciones (plantas procesadoras de leche, Instituto de Colonización, intendencias, SFR, UTE, etcétera).

    Trabajar con Pirincho no era fácil. Siempre tenía claro el objetivo, pero había que desbrozarle el camino. Pero al final, siempre llegaba. Detrás de aquella fachada seria de mirada penetrante enmarcada en gruesos lentes y bigotes llovidos, piel cetrina y pelada brillante, había un hombre extremadamente sensible, con un fino sentido del humor, que podía terminar la reunión más áspera con un chiste o una anécdota divertida. Profundamente religioso, también hizo de la amistad su propio y constante culto. Y quienes fuimos sus amigos, sabemos lo que significaba.

    Afortunadamente, Mieres pudo ver el fruto de sus desvelos, y tuvo la satisfacción de inaugurar cientos de programas exitosos para miles de familias, y cumplir con el compromiso contraído con el presidente Lacalle Herrera de inaugurar la vivienda 10.000 en El Porvenir (febrero de 1995), duplicando las ejecutadas al inicio de su mandato. Lamentablemente, y aunque lo intentó muchas veces y se hicieron algunos ensayos exitosos, le quedó en el tintero la creación de programas similares para el medio urbano, incomprensiblemente frustrados… Asunto que comenzó a resolverse recientemente.

    Pirincho fue el número dos de don Alberto, y merece este reconocimiento y recordatorio.

    Arq. Andrés Pfeiff Folle