En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Montevideo, 20 de agosto de 2025. (De nuestras agencias). Tras muchos meses de aparecer en la página web de marcadomundialibre.com el original aviso “Se vende país esquina con vista al mar”, sin que nadie se aventurara a averiguar las condiciones y hacer una oferta, se rumorea en esta capital que habría aparecido un interesado al firme para adquirir el otrora “país de primera” ubicado entre Argentina y Brasil a orillas del Río de la Plata.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En efecto, hace una década una serie de cataclismos atmosféricos, políticos, comerciales, sociales y sindicales arruinaron sin esperanzas al prometedor Uruguay, que había tenido anteriormente una excepcional época de crecimiento y desarrollo que auguraba tiempos mejores.
Pero cuando el nuevo gobierno del Dr. Tabaré Vázquez se aprestaba a tomar el timón de la nueva administración, tras su segundo triunfo electoral, arrancó una seguidilla de desgracias, algunas imprevisibles, otras no tanto, que fueron empujando al pequeño y progresista país por un despeñadero sin retorno.
Una sequía dio literalmente por tierra con las cosechas de cereales, vegetales y frutales, acompañada por una vertical caída de los precios internacionales de alguno de estos productos. El precio de la soja, cultivo estrella en años anteriores, cayó a menos de la mitad de los valores del quinquenio anterior.
Paralelamente, la tierra se resquebrajaba por falta de lluvias, y su aridez hacía imposible su recuperación productiva. Además de los cultivos perdidos, los animales morían de sed al borde de los arroyos secos. Pero de golpe, un día, se puso a llover de tal manera que los ríos no solo crecieron, sino que se desbordaron, causando las más graves inundaciones del siglo. Miles de hectáreas fueron literalmente sumergidas en aguas turbulentas, que arrastraban casas, animales, vehículos y todo lo que se pusiera a su paso.
Las haciendas, que antes morían de sed, ahora eran arrastradas por las correntadas de los torrentes fluviales. Prácticamente el ganado fue borrado de la superficie de la tierra. Las primeras vacas (conocidas) en ser arrastradas fueron las de Suárez, Cavani e Iniesta, pero luego siguieron las de Cristiano Ronaldo y el Palito Pereira, y ya cuando fueron arrastradas las vacas de la Sociedad Ganadera Forlán, Pacheco & Recoba, la crisis cobró ribetes trágicos. Todas las demás vacas arrastradas eran menos conocidas, pero igual desaparecieron, y los bovinos fueron borrados del territorio, que ya era un aguatorio.
Algo diferente, pero igualmente trágico, ocurrió con las aves. Las que podían volar huyeron a otros países, pero en otra versión empírica de la teoría de Lamarck (que fue aquel que dijo que “la función hace al órgano”, y nos explicó que a las jirafas se les fue estirando el pescuezo a medida que los brotes de los árboles estaban más altos), los ñandúes y los pollos aprendieron a volar en Uruguay para salvarse de aquellos desastres climáticos.
Pero estas mutaciones tienen sus consecuencias. Los ñandúes volaban por todos lados y se metían adentro de los reactores de los aviones, provocando accidentes aéreos, lo cual determinó que, entre el poco espacio que había para aterrizar (porque todo estaba inundado), los avestruces trancando los reactores y la liberación de Campiani, las líneas aéreas dejaran de llegar al Uruguay.
Más curioso fue el caso de los pollos, que una vez que empezaron a volar, fueron entrenados para migrar en una dirección determinada por una empresa denominada Pleasure Chicken, perteneciente a un inquilino de la chacra del ex presidente Mujica, llamado Daniel Placeres. Este ingenioso hombre de ciencia, que también era diputado por el MPP, les enseñó a los pollos (tanto los uruguayos, como los que ingresaban, de curiosos nomás, desde Brasil) a volar hacia Venezuela, mientras él los seguía en un avión que le habían prestado los dueños de Fripur, que eran unos exitosos empresarios tan amigos del ex presidente que le habían mandado bordar en oro y plata la banda presidencial (aunque las malas lenguas decían que habían pagado la cuenta con plata del BROU, que habían conseguido prestada para cambiar de avión). Dicen que el dueño de Pleasure Chicken hizo como 120 vuelos en el avión prestado siguiendo bandadas de pollos emigrantes, que él hacía aterrizar en Venezuela y se los vendía al gobierno de Maduro a precios excepcionalmente convenientes para ambos.
Comercialmente el drama no era menor en Uruguay. En una maldita seguidilla se fundieron o se fueron del país empresas importantes, como los chinos de Cherry, que fabricaban autos baratos, los peruanos de Ecolat, que vendían leche en polvo hasta que su precio internacional se evaporó, la regasificadora de Gas Sayago, que se hizo aire, y la mismísima Fripur, que les prestaba el avión a los jerarcas, pero que se sumergió en las profundas aguas marinas y fue devorada por los tiburones a los que les debía varias corvinas y merluzas.
El tiempo pasaba y los dramas se extendían por doquier. No había clases en ninguno de los tres órdenes, porque el desorden era total y no había docente que aceptara que su sueldo era decente. Todos pedían más y, mientras, no trabajaban. Los alumnos quedaron a la deriva, sin ámbitos educativos, el Poder Judicial dejó de funcionar a causa de un conflicto que se venía arrastrando desde hacía años, la salud entró en crisis y se cerraron hospitales y policlínicas por huelga de los médicos, también disconformes con sus retribuciones.
Los paros y las huelgas eran totales, y, aprovechando la cantidad de desempleados que deambulaban por las calles, un solidario pero solitario líder sindical, llamado Richard Read, intentó convocar a los trabajadores en una marcha que él llamó “el éxodo del pueblo laboral”. Le duró poco. La columna humana fue interceptada a poco de arrancar por el cacique piseneté Joselo López y sus indígenas acólitos, que les dieron la tal paliza y los dispersaron sin más trámite.
En 2019 Mujica volvió a ganar las elecciones y reflotó al Fondes, transformando a Ancap en una cooperativa financiada por esta noble institución, con lo que el déficit de Ancap fue cancelado y se archivaron las actuaciones de la Comisión Investigadora, por falta de objeto.
El gabinete de Mujica mantuvo a algunos ancianos dirigentes como Fernández Huidobro, Astori y Bonomi, quienes tenían residencia y despacho en el Instituto Geriátrico No Nos Moverán, dirigido por la Dra. Mónica Xavier, quien a su vez era senadora, demostrando que se puede tener dos cargos simultáneos.
Finalmente, el que aparece como interesado para adquirir el país esquina con vista al mar, en venta porque está fundido hasta las patas, es el anciano financista George Soros, quien ya le ha solicitado a Mujica un préstamo del Fondes para transformar lo que queda de territorio fértil en una cooperativa con un gran plantío de marihuana transgénica, que no se venderá en farmacias porque no hay quien la pueda comprar. Pero se distribuirá gratis a través del Mides, para que los sufridos ciudadanos de este empobrecido país tengan al menos la chance de consolarse con un porrito.