• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Rechazo a la reforma jubilatoria da impulso al Congreso del Pueblo

    Antes de que el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT anunciara en la tarde del lunes 24 un paro general de 24 horas para el día siguiente, ya varios sindicatos como el de los bancarios o el de los transportistas habían tomado esa definición. La medida de paralización fue respaldada por la Intersocial, espacio de articulación que lideran —además del movimiento sindical— la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu).

    En la tarde del martes 25, mientras en la Cámara de Diputados se votaba la ley que reforma el sistema de seguridad social, miles de manifestantes rodearon el Parlamento. A las 17 horas, comenzó la oratoria que tuvo a un representante de cada una de las principales organizaciones convocantes: Amira Fagúndez, por la FEUU, Sixto Amaro, por Onajpu, Gustavo González, por Fucvam, y Sergio Sommaruga, dirigente sindical de la educación privada, por el PIT-CNT.

    Todos desarrollaron en sus discursos argumentos de contenido y de forma por los que creen que la ley, que todavía necesita de la aprobación definitiva del Senado, es contraria a los “intereses de los trabajadores”.

    “No nos vamos a quedar acá. Vamos a salir a construir el tercer Congreso del Pueblo y lo vamos a construir desde el pie. La indignación y la bronca por estas injusticias nos van a seguir encontrando movilizadas. Vamos a salir de acá para el próximo lunes llenar la plaza 1º de Mayo en conjunto con el PIT-CNT, vamos a salir a acompañar a Madres y Familiares el 20 de mayo, vamos a seguir recordando nuestra historia con los 50 años de la huelga general”, dijo Fagúndez.

    Ese tono se repitió en los siguientes discursos. “Fortalecer la Intersocial es la gran tarea de la etapa. Como ellos hacen un frente de la burguesía, nosotros haremos un bloque popular alternativo de los trabajadores, de los cooperativistas, de las mujeres en lucha, de los jubilados”, dijo unos minutos después González.

    “Nadie está solo, nadie está sola. Tenemos reservas invisibles que son indestructibles”, dijo Sommaruga sobre el final de la oratoria, que cerró vivando a la Intersocial y al Congreso del Pueblo.