• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Senadora Martha Montaner (I)

    Sr. Director:

    Hace un año, el pasado 9 de marzo de 2016, la prensa nacional informaba la desaparición física de una de las principales personalidades políticas uruguayas: la senadora Martha Montaner.

    Sin dudas la magnitud de dicha noticia tuvo en Tacuarembó, su pueblo natal, un singular impacto pues el ingreso de Martha Montaner a la política, a fines de los años ochenta, supo transformar para siempre las prácticas políticas departamentales, despertando la pasión admirativa de sus seguidores y el respeto de sus adversarios al ver a una mujer exitosa en política.

    Nacida en el seno de una familia eminentemente tacuaremboense, hija del matrimonio Jaime Montaner Tarocco y Dora Formoso, y hermana de Jaime (hijo) y de Susana; desde temprana edad, Martha estuvo matrizada por el culto del amor a la familia y por el impacto que esa niña vivía en un hogar donde resaltaba la personalidad de un padre que sería diputado, ministro y senador del Partido Colorado.

    Aquella niña vivió una infancia fascinada por las vivencias de un hogar donde eran frecuentes las presencias de Manuel Flores Mora, Amílcar Vasconcellos, Alba Roballo, Zelmar Michelini, Oscar Gestido, Jorge Pacheco Areco, Jorge Batlle y César Charlone, por nombrar a quienes más gustaba recordar.

    “La Martha” —como la popularizó su pueblo— se destacó como estudiante, siendo medalla de oro de su generación; cursó estudios universitarios recibiéndose brillantemente de doctora en Odontología, y luego integró la primera generación de la especialidad en odontopediatría, destacándose nuevamente como estudiante.

    Esa joven odontóloga recién recibida se instaló en Tacuarembó a ejercer su profesión recibiendo el reconocimiento profesional hasta el día de hoy; a la vez que se convertía en madre con tres hijos que fueron siempre su debilidad: Agustín, Nicolás y Juan Martín. Hijos que no solo amó sino a los cuales supo inculcar los valores que sus padres le habían transmitido, de que el estudio es la principal herencia a dejar a las nuevas generaciones, para que puedan ser libres y felices para construirse un futuro propio.

    En 1989 un grupo de correligionarios de su padre y de otros sectores colorados la proclamaron candidata a intendente por Tacuarembó, y como un huracán surgieron nuevas prácticas políticas que transformaron la política local y tornaron a Martha Montaner en una verdadera caudilla popular.

    Fue la primera mujer en ser candidata a intendente en Tacuarembó y una de las primeras —la única que logró posterior protagonismo— en el país.

    Al grito de “Arriba la Martha” o “Vamos la Martha”, los sectores populares encontraron en Martha Montaner algo más que una candidata, encontraron una amiga con la mano tendida en los momentos difíciles y un alma llena de alegría para compartir esperanzas con los más humildes que muchas veces pierden la fe ante la adversidad.

    Ese cariño popular la transformó en la caudilla indiscutida de la histórica Lista 2215 siendo electa diputada titular en cuatro ocasiones (1994, 1999, 2009 y 2014) y senadora de la República titular en la última elección de 2014.

    La Dra. Martha Montaner alcanzó la categoría de caudilla porque su ejercicio de la diputación se enfocó en lograr defender los intereses de sus coterráneos, en especial concretando obras para los sectores más humildes de su departamento. Un repaso de su acción deja ver salones nuevos en liceos y escuelas de todo el departamento, obras de agua potable y saneamiento para las escuelas rurales, alumbrado barrial, servicios de luz en poblados rurales con paneles solares, instalación de la Oficina Departamental de Violencia Doméstica, creación de la Casa de la Hospitalidad, y la creación del Liceo Rural de Curtina. Estas son algunas de las obras concretas que su acción dejó en beneficio de sus coterráneos, pero sin dudas un orgullo particular tuvo para ella la campaña de recolección de firmas —conducida por Susana Montaner como secretaria general departamental—, que logró juntar más de 10.000 firmas de tacuaremboenses que hicieron posible ómnibus para todos, en especial para los humildes carentes de otras formas de transporte urbano.

    Desde el Parlamento, tanto como diputada como senadora, sus prioridades siempre fueron los más débiles y los más humildes. Legisló la Identidad Departamental logrando la ley Nº 17.466, que estableció el 16 de junio Día de Tacuarembó, participó decisivamente en incorporar la violencia doméstica como un delito en el Código Penal, y en la creación de la Ley Nº17.514 de Violencia Doméstica. Dejó presentados proyectos de ley hoy plenamente vigentes, que deberían ser aprobados con los votos de oposición y gobierno, estableciendo: sistema de viviendas para víctimas de violencia doméstica, penalización del feminicidio, y la extensión de la ley de cuota para darle más oportunidades a la mujer de ser decisiva en el acceso a cargos legislativos.

    Orgullosa defensora de su tradición política, fue secretaria general del Partido Colorado de Tacuarembó durante casi dos décadas; llegando a ocupar el cargo político que más le honró en el año 2012, cuando fue designada secretaria general del Partido Colorado a nivel nacional.

    El 8 de marzo de 2012, en el Día Internacional de la Mujer, la entonces diputada Dra. Martha Montaner al asumir la Secretaría General de su Partido, se convirtió en la primera mujer en presidir un partido político de dimensión nacional en la historia del Uruguay. Galardón que compartía con orgullo, siempre con todas las mujeres de su Partido, recordando a quienes lucharon por hacer realidad ese hecho.

    Como secretaria general su labor tampoco pasó desapercibida, destacándose por abrir como nunca el Partido a la incorporación de múltiples actividades, llevó el Comité Ejecutivo Nacional y la Convención Nacional a sesionar en forma regular en el interior del país, acercó las autoridades nacionales y los ediles de todo el país, y logró juntar en la Casa del Partido Colorado a los cuatro ex presidentes de la República de la época, para reflexionar sobre el Mercosur y la inserción internacional del país…¡Cuán vigente fue el planteo si vemos las actuales noticias!

    Dama y caudilla, seguramente serían las definiciones que un visitante extranjero utilizaría para referirse a Martha Montaner, pues por donde ella pasó quedaron obras y amigos, incluso adversarios; pero siempre conquistando de todos el respeto hacia una política que hizo de su labor el lema de “servir al país y no servirse del País”. Martha fue un ejemplo sin par de ello, sin duda a imitar por las nuevas generaciones.

    Hoy, a un año de su ausencia física, los colorados de Tacuarembó, y en especial de su Lista 2215, no podemos dejar de manifestar nuestro dolor; y contradictoriamente tener el orgullo de decir que los que la conocimos tendremos para siempre el recuerdo de su sonrisa, que a todos, en los peores momentos, nos daba las fuerzas espirituales que las fuerzas materiales muchas veces nos niegan.

    Su eterna sonrisa y su diáfana voz, como también su firme carácter ante la adversidad, son recuerdos imperecederos que intentan consolar a los amigos, correligionarios e incluso adversarios que seguimos esperando que se abra la puerta y entre “la Martha” a nuestro hogar, para interesarse por la familia amiga, el barrio y el país real, ese al cual los informativos y las encuestadoras pocas veces llegan.

    Hoy sus inseparables hermanos de la vida: la diputada Susana Montaner, el Chato (Jaime) Lorena; sus hijos carnales Agustín, Nicolás y Juan Martín, sus hijos de la vida Sofía, Jaime, Lucía, Florencia y Joaquín; sus sobrinos nietos y nietas; sus amigos; sus correligionarios de la 2215; y los tacuaremboenses todos recuerdan en Martha Montaner a la dama y caudilla que sacudió multitudes como nadie; hasta tener el reconocimiento de ser electa senadora de la República.

    Martha se transformó en una presencia normal en los momentos festivos pero en especial en los momentos más difíciles de los amigos y correligionarios; por eso hoy en los hogares más humildes su foto, con su sonrisa gardeliana, sirve de consuelo. Su eterna alegría sigue iluminando de fe y esperanza, con su alegría permanente, con esa eterna alegría que transmitía la sonrisa de “la Martha”.

    Agrupación Lista 2215 Tacuarembó

    Partido Colorado