Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEjercer los derechos humanos básicos y tener una vida con libertad de opción no siempre puede hacerse donde uno está.
Al igual que los prisioneros de Guantánamo, millones de haitianos anhelan que algún país les otorgue visa.
No pueden salir por frontera seca a ningún país que los reciba con trabajo, ni siquiera en condiciones ilegales.
Al igual que los prisioneros de Guantánamo están retenidos en una isla, con la custodia policial de las Naciones Unidas.
Cualquiera que haya vivido en Haití sabe que a esos hermanos latinoamericanos pobres no los recibe nadie y que sueñan con emigrar. Suena falso llamarles hermanos si no los tratamos como tales y los recibimos en nuestro hogar. Pero las regulaciones migratorias internacionales no los han exceptuado.
Tal vez, sin la necesidad de que EEUU nos lo pida, podríamos enviar una señal al mundo diciendo que Uruguay le otorgará visa a un número de haitianos proporcional a los habitantes o a la superficie del país, exhortando que todos los demás de la región lo hagan en igual medida.
Recién entonces creeríamos que existe una verdadera voluntad solidaria fraterna, similar a la que se plantea para los prisioneros de Guantánamo, pues los haitianos nacen y viven en condiciones más miserables que las de una cárcel norteamericana.
Jóvenes haitianos y sus hijos anhelan una visa; hoy día eso es imposible. Aprovechemos esta aparente ruptura de las regulaciones migratorias que Uruguay ha forzado. Propongamos una iniciativa sinceramente fraterna y llamando a los demás gobiernos a que la consideren, fuera de las presiones circunstanciales del gobierno norteamericano.
José Luis Díaz Rosello
CI 994.698-4