En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hace unos días, Mahmoud Khalil, un estudiante palestino con residencia permanente en Estados Unidos, recién graduado de la Universidad de Columbia, fue arrestado por agentes federales de inmigración en la ciudad de Nueva York respondiendo a la nueva política de Trump. Khalil, refugiado palestino criado en Siria y con pasaporte de Argelia, había participado en las protestas propalestinas en la universidad el 12 de marzo, y fue la primera víctima del presidente de Estados Unidos, que prometió acabar con las protestas estudiantiles. Susan Sarandon, activista política de toda la vida, se unió a los manifestantes frente a un tribunal de Nueva York para protestar por el arresto de Khalil, que fue trasladado a un centro en Jena, Luisiana, donde se encuentra detenido.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Richard Gere fue parte de la conmemoración del Levantamiento Tibetano del 10 de marzo de 1959, en La Haya
AFP
Poco antes, en La Haya, Richard Gere también se manifestaba en pro de los derechos humanos, pero del pueblo tibetano. El actor de 75 años, amigo personal del Dalai Lama, participó en la conmemoración del Levantamiento Tibetano del 10 de marzo de 1959, como miembro de la junta directiva de Campaña Internacional por El Tíbet, una organización que busca, precisamente, promover la democracia de El Tíbet, que ha estado bajo el control de la República Popular desde la invasión china de 1950-1951.