• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Eduardo Rubio

    Edad: 65 • Ocupación: Diputado de Unidad Popular; integrante del 26 de Marzo • Señas particulares: Es buen cocinero; vivió en Suecia; escucha radio desde temprano

    ¿En qué piensa en sus caminatas matinales? En lo que me toca hacer ese día. Vivo cerca de la rambla; según el tiempo que tenga, camino una hora o tres cuartos. Hay días en que tengo que venir muy temprano al Parlamento y no puedo hacerlo.

    , regenerado3

    ¿Cuál es hoy su relación con Radio Centenario, vinculada al 26 de Marzo? Tengo una audición de lunes a viernes. No siempre puedo hacerla en vivo  y la grabo. Pero me gusta mucho ir a la radio, escucho todas las radios. A  las seis ya la tengo prendida.

    Durante años, Centenario estaba identificada con el Frente Amplio, incluso Tabaré Vázquez tenía ahí su audición antes de ser presidente. ¿A quién se dirige hoy? A la misma gente. Tenemos un mensaje de izquierda. Nos dirigimos a los trabajadores, a los sectores populares, a los estudiantes, a los que están soñando con un mundo mejor, y a muchos agobiados por problemas que necesitan hoy una luz de esperanza.

    ¿Cómo se financia la radio? ¿Tiene publicidad oficial? Casi cero. Hay alguna, el castigo ha sido muy duro con la propaganda.  Algunos entes han mantenido una presencia heroica. Se mantiene con un gran esfuerzo militante y con un compromiso muy grande de los que trabajan en la radio, que más que un trabajo es una vocación.

    Nació en Montevideo pero vivió parte de su vida en Trinidad. ¿Por qué? Nací de casualidad en Montevideo. Mi familia estaba radicada en Flores desde mucho antes. A los cinco días de nacer fui a Flores, me siento poronguero.

    ¿Cómo era ser frenteamplista en un departamento tan blanco como Flores? No recuerdo ningún intendente colorado en Flores. Fue una experiencia familiar, mi padre (Horacio, que era médico), fue el primer candidato a la Intendencia por el Frente Amplio, no lo enfrenté solo. Fue un aprendizaje de hacer política a la intemperie. Había gente que te dejaba de saludar o el frente de mi casa aparecía enchastrado con bombas de alquitrán. Al auto le metieron arena en el tanque y lo fundieron. Ahí conocí el valor de la gente, el miedo de la gente de llamarte a decirte “voy a votar pero no lo digas”, la irracionalidad de la política.

    ¿Cómo se hizo del 26 de Marzo? Tenía vinculación con el MLN y me tocó militar en el 26. Estuve cuando se formó y me quedé.

    ¿Qué es ser hoy del 26 de Marzo? Seguir peleando por la liberación nacional y el socialismo.

    ¿Sigue reivindicando los “seis puntos” de la organización que se discutieron en la interna del movimiento durante y a la salida de la dictadura? Eso tiene que ver con lo que fue la reconstrucción de la organización después de la represión. Desde el punto de vista programático, la reivindicación de la liberación nacional y el socialismo, que es en definitiva lo que plantean los seis puntos, mantiene plena vigencia. Pasa que en cada etapa cada cosa esencial se puede plantear de una manera distinta. ¿Qué quiere decir modernizar el programa de la izquierda? ¿Cambiar los principios? No, eso no es modernizar, es abandonar el proyecto. Los valores no tienen tiempo. La lucha contra la explotación del hombre por el hombre tiene la misma vigencia siempre. Pero aparecen cosas nuevas. El tema ambiental no estaba en el planteo histórico de la izquierda. Lo dijo Fidel Castro: la humanidad o cambia el modelo o va a la destrucción. Vamos camino a la destrucción si no cambiamos el modelo económico irracional y criminal.

    ¿Pero esos seis puntos siguen en pie? El papel que cumplió la Unión Soviética es intransferible. Después vino la debacle, cayó, pero los procesos históricos no son lineales. ¿Cuánto le cuesta a un modelo económico y social instalarse? ¿Cuánto le costó a la burguesía instalar el capitalismo y la democracia tal cual? Le costó años y no se mantuvo intacta, hubo marchas, contramarchas. Creo que el socialismo es una construcción en camino y que mantiene como horizonte plena vigencia.

    Durante años estuvo cerca de Raúl Sendic, cuando él era del 26 de Marzo. ¿Qué sintió cuando lo procesaron? Tristeza.

    ¿Tiene vínculo con él? No. Desde que se fue del 26 nunca más tuve vínculo.

    Estuvo seis años en el Penal de Libertad y luego se exilió en Suecia. ¿Cómo fue? Primero nos escapamos con mi señora a Brasil, porque en Río de Janeiro estaba la oficina de Naciones Unidas. De ahí fuimos a un campamento de refugiados donde aprendimos el idioma y después nos radicamos en Estocolmo.

    ¿Qué recuerda de esos años? Fue una experiencia muy buena, ahí nacieron dos de mis tres hijas. Fue una época de muchísimo aprendizaje e inmenso compromiso político en la construcción de la organización. Tuvimos una muy buena recepción del gobierno sueco. Pero desde el día en que pisamos suelo sueco estábamos pensando en volver.

    ¿Le gusta la literatura sueca? Allá no me enganché con ninguno, leía noticias, hacía cosas increíbles para escuchar radios uruguayas con alambres de cobre. Después acá me enganché con la saga Millennium, de Stieg Larsson. Es inmejorable.

    ¿No es mejor Henning Mankell? No. Hay una idealización de la sociedad sueca, nosotros ahí la apreciamos. Pero también había una Suecia neutral con el nazismo, que dejó pasar a Noruega, y en Millennium aparecen los vínculos de la derecha sueca con el nazismo.  Por eso me gusta tanto.

    Dicen que es muy bueno haciendo feijoada. Sí, lo aprendí de Brasil. Disculpe la falta de modestia, pero cocino muy bien en general.

    ¿Cuál es el objetivo de Unidad Popular en las próximas elecciones? Mejorar la votación. El sueño es llegar a un senador, que no es nada fácil. Pero el crecimiento de la bancada de Diputados es realizable.

    Tiene dos nietas y un nieto. ¿Qué tipo de abuelo es? Trato de ser lo mejor que puedo. Me gusta jugar al fútbol, leer cuentos, lo que ellos manden.