En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con una inversión de 150.000 dólares, la intendencia apostó a un nuevo sector de gran valor social y cultural para Montevideo: el Espacio Modelo, ubicado en el antiguo Mercado Modelo. Se inauguró en el verano de 2024 y es una de las propuestas recientes más innovadoras de la ciudad. Reconocido internacionalmente en la categoría de espacios verdes y públicos por la International Union of Architects, es el parque público techado más grande del país, que ofrece una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas, entre ellas, un espacio dedicado especialmente a la primera infancia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su creación responde a la falta de propuestas públicas y gratuitas para esta franja etaria dentro de los espacios públicos más tradicionales, que, como el Espacio Modelo en su conjunto, con canchas deportivas, pistas de skate, mesas de pícnic y espacios de yoga y tango, si estaba concebido desde un inicio para ser un área de integración, participación e inclusión, debía tenerla. Y ahora la tiene.
PIM PRIMEA INFANCIA MODELO.jpg
Adrián Echeverriaga
La zona, dedicada a los niños de 0 a 3 años, es conocida como Espacio PIM: Primera Infancia Modelo, y es una propuesta pionera cuidadosamente diseñada para ofrecer a los más pequeños una experiencia lúdica, sensorial y motora, con un enfoque en la estimulación de todos sus sentidos. Hay zonas para no caminantes, para bebés que gatean y para niños que ya den más que sus primeros pasitos.
pim infancia.jpg
infancia.jpg
Ellos pueden disfrutar de juegos de encastre, espejos, hamacas en forma de pelota de tela colgante, pequeños toboganes, túneles, áreas de escalada y un ambiente que fomenta tanto el juego libre como el aprendizaje. El espacio permite que los más pequeños no solo jueguen, sino que también experimenten con texturas, colores, formas, música y sonidos. Esta estimulación sensorial en etapa temprana es crucial, ya que es cuando los niños comienzan a formar las bases de su desarrollo cognitivo y emocional.
El proyecto fue diseñado por arquitectos argentinos especializados en la temática (mobiliario) de primera infancia, que trabajaron codo a codo con los técnicos de la intendencia y con mano de obra uruguaya, y llevó un importante trabajo de carpintería.
juegos pim.jpg
Adrián Echeverriaga
Todo lo que hay en el lugar no duraría nada estando a la intemperie. Es un entorno acondicionado, seguro y cerrado, que utiliza materiales mayoritariamente también de industria uruguaya, como la madera, telas y lanas. Pero lo más importante es que se mantiene aislado de la sobrecarga de estímulos del espacio público en el que está inserto, en el que, mientras el bebé está ocupado en PIM, sus hermanos más grandes pueden estar jugando.
La idea de todo el Espacio Modelo, que está abierto de 10 a 22 horas, es ser el lugar ideal para que las familias disfruten de ir juntas sin preocuparse por las inclemencias del tiempo.
ESPACIO MODELO.jpg
Adrián Echeverriaga
A solo tres meses de inaugurado, ya han pasado por allí cerca de 4.000 niños.
Para acceder a la zona de primera infancia hay que descalzarse o ponerse botines de TNT por encima de los zapatos. Cada niño debe ingresar acompañado de un adulto, pero al espacio puede ingresar un adulto cada dos niños. El espacio cuenta con un aforo de 10 niños por turnos de media hora, con intervalos de otra media hora para limpieza (se adquirieron aspiradoras específicas y productos químicos adecuados).
Las visitas son completamente gratuitas, aunque es necesario realizar una reserva previa debido a la alta demanda, especialmente durante los fines de semana o después de las 16 horas, que es la hora pico. Ya hay una decena de centros CAIF inscriptos para el resto del año.
La agenda se podrá solicitar a través de Whatsapp al 099 019 500 o por correo electrónico, escribiendo a [email protected].