• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ASSE asegura que aún no aplicó ninguna “reestructura salarial” y que los aumentos difundidos “son falsos”

    Si bien las autoridades cuestionaron la veracidad de los datos divulgados, los incrementos salariales quedaron en suspenso

    “La reestructura salarial no se aplicó y los datos difundidos son falsos”. Recién regresado al país, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, respondió así este viernes 11 a los cuestionamientos recibidos de la oposición por un incremento salarial a funcionarios gerenciales y la creación de decenas de nuevos cargos, que, aseguró, no son tales.

    Flanqueado por los otros dos directores políticos de ASSE, Daniel Olesker y Marcela Cuadrado, Danza —que había regresado de una licencia cuestionada por la oposición— encabezó la conferencia de prensa afirmando que al asumir encontraron al prestador público “desestructurado a nivel funcional y económico”. Por eso, dijo, fue necesario hacer “un nuevo organigrama” con el fin de gestionar con más “eficiencia”, para lo que hace falta un “equipo gerencial sólido” con una "remuneración acorde".

    Olesker, vicepresidente de ASSE, fue el encargado de contrarrestar con números la versión divulgada el miércoles 9 en el programa La Pecera de Azul FM. Afirmó que se trató de “datos falsos” cuando se habló de significativos aumentos a 44 cargos gerenciales y de asistentes al directorio, así como de la creación de 52 cargos nuevos, lo que generaría un incremento de $ 146 millones en el presupuesto.

    Según el jerarca, con la reestructura programada se obtendrá un ahorro de aproximadamente $ 125 millones, unos US$ 3 millones.

    También retrucó la versión de los 52 cargos nuevos: “Los datos oficiales hablan de que a junio de este año había 133 personas menos trabajando en la estructura de ASSE central”. Finalmente, dijo que los 44 aumentos de sueldo solo son 26, “mayoritariamente pequeñas transformaciones en las escalas y el horario”; de los cuales solo 14 “son aumentos salariales en sentido estricto”.

    Estos últimos, subrayó Danza, son los que están en suspenso, aún no aplicados. “Se revisará si hubo excesos; se van a revisar porque todo se puede revisar”. El presidente de ASSE, que pareció molesto en algunos pasajes de la conferencia de prensa, señaló que uno de los puntos cuestionados, la creación de una subgerencia general, “fue un acto de transparencia”, ya que en la anterior gestión —dijo— había alguien que se identificaba como tal cuando ese cargo no existía en el organigrama. “Lo que estamos haciendo fue ordenar”, afirmó.

    Los cuestionamientos a la situación heredada fueron otros de los argumentos esgrimidos a modo de respuesta. Las autoridades señalaron que recibieron ASSE con US$ 280 millones de deuda, de los cuales ochenta millones son sin crédito y otros cien millones se arrastran de 2024, más 784 funcionarios presupuestados nuevos, de los cuales 440 habían ingresado a las comisiones de apoyo en el período pasado y 136 eran cargos de gestión y confianza. “Si estas son las reglas de juego, hay que decir todo”, dijo Olesker. Danza había apuntado antes que le llamaba la atención los cuestionamientos “sesgados” recibidos, “luego de una gestión deficitaria e ineficiente”.

    Los diputados nacionalistas José Luis Satdjian y Amin Niffouri anunciaron días atrás que citarían al Parlamento al directorio de ASSE. Danza expresó que aún no recibieron la citación formal.

    Malestar

    La información divulgada por La pecera no solo provocó cuestionamientos de la oposición, sino también de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). El presidente de este gremio, Martín Pereira, había dicho a Búsquedaque no era posible estar de acuerdo con estos aumentos, tampoco con “el momento y la oportunidad”.

    “Si hubiera plata, y sabemos que con (la Ley de) Presupuesto se va a aumentar todo, todavía. Pero rompés el relato de la fuerza política a la que respondés: ¿supuestamente ASSE está fundido, y te subís cien mil pesos el sueldo? ¿Cómo lo defendés?”, dijo Pereira a Búsqueda.

    Pereira milita en el sector PAR y Danza integra El Abrazo; ambas agrupaciones son lideradas por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg.

    En ASSE aún no se han designado los directores sociales que fungen de contralor, en representación de los trabajadores y los usuarios.

    El presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó su respaldo a las autoridades de ASSE y a su plan de reestructura. “Me consta, por lo que me han informado, que no hay un salto en los costos, sino que con los mismos recursos se hizo la reestructura”, señaló en rueda de prensa el jueves 10, haciendo énfasis en el ahorro que aseguran desde el prestador.

    Olesker aseguró que aunque se concreten los 14 aumentos salariales que ellos consideran estrictos, la reducción presupuestal programada no se vería afectada. “Quizá tendríamos que haber explicado esto antes”, reconoció.

    ASSE es el mayor prestador de salud del país, con aproximadamente 1,5 millones de usuarios.