"República Oriental del Uruguay", eso es lo que quiere decir Rodelú, el nombre de la tradicional pizzería montevideana que este año cumple 108 años. Corría el año 1916, el mismo en que se jugó la primera Copa América en Buenos Aires, en la que Uruguay salió campeón, cuando José Patiño Graña, un emigrante español, abrió un local de venta de pizza en Sarmiento, casi la rambla y la bautizó Rodelú. Vaya uno a saber si quiso honrar la tierra que le dio cobijo o también al primer campeón de América. En la década de 1930 se mudó al local emblemático del Parque Rodó. A través de los años, la empresa tuvo distintos dueños.
Actualmente, está codirigida por Andrés Deagostini y Marcel Burgos, que comparten directorio con Alberto Roemmers, María Rosa Cera y Alfredo Quintana. Hoy Rodelu cuenta con seis sucursales, además de la emblemática casa de Parque Rodó. Sus franquicias se encuentran en Carrasco, Pocitos, Prado, Punta de Este, Salto y Paysandú. Deagostini y Roemmers son propietarios del 100% de las franquicias. En tanto, Deagostini y Burgos codirigen el local de Parque Rodó, la fábrica y la marca en su conjunto.
Deagostini lleva el espíritu emprendedor en la sangre. Antes de meterse en gastronomía, trabajó en alguna consultora y en un banco, hasta que decidió probar su propia suerte en el rubro deportivo, donde todavía continúa teniendo negocios con su pareja, Florenzzia Revetria.
En tanto, con Rodelú sus planes no terminan acá. Con sus socios sueña con fortalecer y revitalizar la marca, utilizando como apalancamiento la identidad uruguaya que les otorga el nombre. “Rodelú es marca país”, afirma. Por otro lado, quieren modernizar la empresa, mejorando la gestión y los índices de producción. Por esta razón, se embarcaron en la ampliación de la fábrica, lo que les llevará a producir 10 veces más. Hoy producen 65 mil pizzas al mes. Y como si esto fuera poco, tienen pensado, a partir del año que viene, trascender fronteras y “llevar un pedacito de nuestro país a otras partes del mundo”. El primer objetivo es Brasil. Acá un tramo de la conversación que Deagostini mantuvo con Líderes.
¿Por qué el interés de invertir y revitalizar una marca conocida en Uruguay?
Rodelú significa "República Oriental del Uruguay". Nosotros portamos la identidad del Uruguay, aparte de que somos una de las empresas más antiguas en el país. Rodelú es marca país. En nuestra próxima campaña publicitaria vamos a hablar mucho de la historia del país porque somos parte de su identidad. Estuvimos en la mitad de la historia del Uruguay. Tenemos un legado muy importante que mantener. Estamos trabajando muy fuerte en darle un impulso más moderno a la marca, en hacer que esté presente en todo el país y empezar a internacionalizarnos.
¿Quieren estar presentes en otros países?
Sí, exacto. De hecho, en mayo estuvimos en la feria APAS, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica. Ya estamos mandando las primeras muestras a Brasil y Paraguay, con productos nuestros, para empezar a exportar seguramente el año que viene. Estamos trabajando muy fuerte el nombre República Oriental del Uruguay y queremos llevar un pedacito de nuestro país a otras partes del mundo. Al mismo tiempo, queremos que la marca esté presente en todo el país.
ADR_0409.jpg
La pizza de Rodelú es un clásico montevideano, que existe desde 1916, y hoy apuesta a llegar a todo el país
Adrián Echeverriaga
¿A qué se refiere concretamente cuando dice que quieren adoptar estándares más modernos para la empresa?
En cualquier empresa hay tres actores fundamentales: los proveedores, los colaboradores, y la sociedad. Con esos tres no te podés pelear. Nosotros estamos trabajando en mejorar mucho la relación con estos tres actores. A nivel de proveeduría, estamos intentando tener un trato cordial, construir relaciones positivas, de largo plazo, mostrar el proyecto y ver a dónde podemos llegar juntos. Con los empleados, estamos trabajando en la inclusión, en planes de igualdad de género. Por ejemplo, hoy junto a Sancor, que es uno de nuestros socios, le damos el seguro de vivienda a nuestras empleadas, de forma que puedan alquilar sin depender de nadie. Es importante. También estamos capacitando permanentemente. En este rubro hay mucha rotación y queremos que las personas se queden con nosotros. Con la sociedad, estamos trabajando en un plan de rehabilitación de presos en las cárceles y empezando a colaborar con (el bachillerato tecnológico) Ánima, también con la (fundación) Forge.
¿De qué manera colaboran, por ejemplo, en las cárceles?
Todavía no estamos activos, estamos a mitad de camino. Vamos a patrocinar un curso de cocina para que los chicos salgan capacitados para tener un trabajo (a la hora de reinsertarse). Además, eso les baja la pena. A su vez, en caso de que queramos contratarlos, ya tenemos conocimiento previo sobre ellos. Cuando contratás a un expreso no es fácil, llega con un sello, que en definitiva lo podríamos tener todos. Ahora, si mi personal, que es el que lo capacita en las cárceles, ya lo conoce, es más fácil. Vamos a eso. Ese es el cambio de cultura que estamos queriendo traer a Rodelú. Con Ánima se colabora financieramente y también damos la oportunidad de que los jóvenes puedan trabajar con nosotros en las pasantías.
¿Cuál es el principal objetivo que tienen actualmente?
Vamos a empezar a construir la fábrica, que debería quedar pronta para finales del año que viene. Con eso vamos a aumentar muchísimo la capacidad de producción, por un lado, y, por otro lado, la variedad de productos, que vamos a lanzar a góndola en las grandes superficies. Entonces, hoy estamos trabajando muy fuerte en la modernización de la identidad de la marca y, por otro lado, en la fábrica nueva.
Me imagino que lo de la fábrica será una inversión importante.
Va a ser una inversión de unos cuatro millones de dólares, para poder multiplicar por 10 la capacidad de producción y, al mismo tiempo, incorporar productos nuevos.
ADR_0414.jpg
Uno de los objetivos de los socios es modernizar y revitalizar la marca, para eso sus locales lucen renovados
Adrián Echevarriaga
¿Cuántas pizzas producen al mes?
Hoy en día estamos en unas 65 mil pizzas por mes. Vamos a llegar antes de fin de año a unas 120 mil por mes. La fábrica nueva va a poder hacer muchísimas más. Al mismo tiempo, vamos a incorporar otros productos, relacionados con nuestro producto principal, que es la pizza.
¿Cómo creen que está tomando el público uruguayo este cambio de imagen de Rodelú?
Los locales están funcionando. Estamos intentando llegar a un público más joven y nos está yendo bien. Con nuestra pizza no tenemos como errarle, es excelente. Es la mejor que hay, por lejos. No tiene comparación. Además, constantemente estamos evaluando y revaluando el producto de manera de mejorar sistemáticamente su calidad.
¿Cómo se imagina la empresa en los próximos cinco años?
Me la imagino ya con sus primeros locales gastronómicos fuera del país, seguramente en Brasil, capaz que alguno en España y también en Paraguay. Si Argentina mejora, puede ser un buen punto. También en el exterior con los productos congelados de góndola. A su vez, hoy estamos en proceso de expansión. El año que viene vamos a abrir tres o cuatro locales más, ya que la idea es abrir al menos tres nuevos por año. Es decir, un restaurante cada cuatro meses. Entonces, me imagino una empresa muy moderna, estamos en proceso de eso. Somos la primera cadena de estas características en Uruguay, ya que contamos con locales propios, franquicias y planta de producción. Eso tiene su complejidad. Es muy complejo trabajar, por ejemplo, los software. No están preparados para el tipo de información que requiere un grupo como el nuestro. Es un grupo que requiere un reporting como si fuera de banco y acá no hay software para hacer eso. Hoy estamos armando un software con GSoft. Estamos perfeccionando los reportes para poder tener en el celular la facturación, el costo producto y todo lo que pasa en cada local y la fábrica en tiempo real.