• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    UPM impulsa un nuevo cultivo para la temporada de invierno

    La empresa UPM está desarrollando nuevos conceptos en materias primas para los biocombustibles mediante la prueba del cultivo de invierno de Brassica carinata en Uruguay. Es una opción para los productores, que les genera ingresos adicionales.

    “La Brassica carinata es una especie vegetal especialmente mejorada para la producción de biocombustibles renovables. Tiene un contenido de aceite cercano al 48%, apto para consumo humano. Provee como subproducto harina proteica para ser utilizada en la alimentación animal”, explicó Pieter Boutmy, Coordinador de Desarrollo de UPM Biofuels.

    En 2017 se sembraron 7.200 hectáreas de Brassica carinata en Uruguay. “Vamos teniendo año a año una buena receptividad de parte de los productores. Ahora estamos aumentando las áreas comerciales en asociación con productores locales. Todas las áreas sembradas son en alrededor de 50 campos de productores asociados”, señaló Boutmy.

    La empresa finlandesa está desarrollando este proyecto con colaboración y soporte de la Facultad de Agronomía y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

    “Trabajamos con UPM desde hace cinco años para experimentar y evaluar Brassica carinata en diferentes localidades de Uruguay”, comentó Marina Castro, investigadora principal del INIA. El cultivo se cosecha en noviembre, a veces a principio de diciembre, por lo cual se adecua bien en una rotación con soja.

    Adicionalmente, una ventaja que tiene el producto es que se puede cosechar directo en una sola operación, ya que tiene menor dehiscencia que la colza-canola. “Por eso hay menor pérdida de grano que la que tiene, por ejemplo, la canola, la cual generalmente necesita dos operaciones para cosechar (hilerado y cosecha). Además —por lo menos en el nivel de Experimental—, el rendimiento se muestra como mayor al de las variedades de canola, aseguró Castro.

    Más opciones.

    La Brassica carinata se suma a las “pocas opciones existentes como cultivo de invierno, como lo son la colza, el trigo y la cebada”, por lo que surge como una “alternativa interesante”, manifestó Martín Benia, integrante de la Consultora Agrosandú.

    En Uruguay el principal cultivo es la soja y es de verano. Contar con un cultivo rentable que permita aprovechar la tierra agrícola en invierno y realizar doble cultivo, es muy importante para los productores. En ese sentido, Benia agregó que la Brassica carinata tiene varias ventajas. “Según la ley, un suelo tiene que estar siempre cubierto. En verano, nosotros cultivamos mayormente soja, pero luego hay que cultivar también en invierno y la Brassica carinata se posiciona en ese momento”.

    Mercado transparente.

    La totalidad de la producción se realiza mediante contrato con la compañía finlandesa.

    “Toda la operación se hace a través de UPM, que provee las semillas para los productores, compra toda la cosecha y la comercializa luego en los mercados internacionales”, informó ese agrónomo.

    Destacó, además, que el precio de la Carinata es transparente, ya que se fija según referencias internacionales. “Cuando un productor hace la siembra, sabe el costo aproximado de la inversión en la cual va a incurrir; por lo cual conocer el precio del grano a producir, permite realizar un mejor análisis de la inversión”, añadió.

    En estas condiciones la Brassica carinata ha tenido una buena aceptación entre los productores.

    Normalmente, en Uruguay los cultivos de invierno que se realizan son trigo y cebada, y hay un área menor de colza-canola. “Para un productor que ya está acostumbrado a hacer este último cultivo, para sembrar Brassica carinata no necesita más experiencia ni inversiones porque se maneja bastante parecido a una colza-canola”, resaltó Castro.

    Además, la Carinata produce mucha cantidad de biomasa, lo que previene la erosión, mejora la calidad del suelo y no genera cambios en el uso de la tierra.

    Castro puntualiza que debido a los altos costos en la agricultura, los márgenes están muy ajustados en este momento y que la rentabilidad se da en la suma de los cultivos durante todo el año. “Estamos en unos años complicados de clima en Uruguay, y estos estreses hídricos han hecho disminuir los rendimientos de los cultivos. También bajaron los precios internacionales y por eso los productores buscan alternativas de cultivos más rústicos para cultivar. Muchos productores que probaron Carinata piden para sembrar más área, porque les sirve como cultivo y evidentemente sirve como negocio”, afirmó Castro.

    Biocombustibles.

    Para comenzar a cultivar Brassica carinata UPM tiene un equipo de soporte técnico y comercial en Uruguay. Todas estas operaciones son realizadas con el cumplimiento de todos los aspectos de la sustentabilidad.

    “El uso sostenible de la tierra es esencial para UPM. Estamos desarrollando el cultivo de Carinata, ya que proporciona nuevas soluciones de materias primas para la producción de biocombustibles renovables sin comprometer la actual producción de alimentos”, comentó Boutmy.

    “Hemos logrado la certificación “RSB” (Roundtable on Sustainable Biomaterials) en Uruguay, con el cumplimiento de los principios de conservación, la aplicación de las legislación nacional e internacional, afirmando el compromiso con los conceptos de sustentabilidad en todo el proceso”, agregó.