Se realizó la edición XXVIII del Premio Figari, el principal reconocimiento que el Estado uruguayo otorga en el campo de las artes visuales.
La premiación contó con un coctel, palabras de las principales autoridades y un recorrido guiado por las obras
Se realizó la edición XXVIII del Premio Figari, el principal reconocimiento que el Estado uruguayo otorga en el campo de las artes visuales.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa ceremonia contó con la participación de autoridades de la Dirección Nacional de Cultura, el Banco Central del Uruguay y el Museo Figari. Este año, el galardón fue otorgado al artista José Gamarra, quien, a pesar de no haber podido estar presente debido a su estadía en el extranjero, dejó preparado un video en el que expresó su profunda gratitud de haber sido reconocido por su larga trayectoria artística. De este modo, el curador Manuel Neves fue quien recibió el premio en nombre del artista.
Por su parte, el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, se refirió a Gamarra como “una suerte de niño prodigio de la escuela pública uruguaya de los años 40” y recordó la publicación El Grillo, una revista dirigida por un grupo de maestras que tenían un interés especial por el dibujo infantil y la promoción de la cultura, en la cual José Gamarra se había destacado en sus épocas de escolar.
La directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, destacó que cada exposición representa un encuentro único entre el público y los artistas y subrayó que no solo se premia la obra actual, sino también toda la trayectoria de los creadores. “Y vaya si José Gamarra tiene una trayectoria de gran relevancia”, afirmó Wainstein. Además, recordó la reciente inauguración del segundo piso del Museo Figari realizada durante la edición de Museos en la Noche, que contó con nueve salas, entre ellas, dos de las más “suntuosas” en honor a Ricardo Pascale, quien fue también el responsable de este galardón. Para concluir, compartió su sensación del “deber cumplido” en relación con el cierre de eventos del año.
En un cóctel de aperitivos y bebidas musicalizado por una banda compuesta por violín y guitarra, los invitados recorrieron las diversas obras de Gamarra acompañados por Neves, quien les explicó el significado de cada una de ellas.