En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Universidad ORT, se realizó la charla Inteligencia Artificial y revolución de la comunicación: líneas de falla
Esta instancia fue impulsada por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, con respaldo del Instituto Francés, en colaboración con la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de la universidad
Decano de la Facultad de Diseño de ORT Oscar Aguirre, coordinador académico de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología Fabián Barros, experto en IA y cultura Valentin Schmite, director del MNAV Enrique Aguerre, agregado de Cooperación Lingüística y Cultural en la Embajada de Francia Darío Arce y vicerrector de Gestión y Desarrollo Institucional Eduardo Hipogrosso
FOTO
Valentina Weikert
Giuliana Bagnasco
FOTO
Mauricio Rodríguez
Iván Hernández
FOTO
Valentina Weikert
Manuel García y Fabiana Milán
FOTO
Valentina Weikert
En la Facultad de Diseño de Universidad ORT Uruguay se realizó la cuarta charla del ciclo Debate de ideas llamada inteligencia artificialy revolución de la comunicación: líneas de falla. Esta instancia fue impulsada por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, con respaldo del Instituto Francés, en colaboración con la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología de la universidad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La jornada del lunes 9 incluyó un panel que contó con la participación del especialista en inteligencia artificial y cultura, investigador y cofundador de la plataforma Ask Mona Valentin Schmite y del director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre. La moderación estuvo a cargo del coordinador académico de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología, Fabián Barros.
El encuentro abordó cuestiones centrales sobre el impacto de la inteligencia artificial en el arte, sus implicancias éticas y los desafíos que plantea para la autoría y los derechos de autor. Entre las preguntas planteadas figuraron: ¿es la IA una herramienta o un nuevo creador?, ¿puede democratizar el acceso al arte?
Schmite enfatizó que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta poderosa pero dependiente del control humano. Alertó sobre riesgos como los deepfakes y destacó la importancia del rol de los artistas para cuestionar la realidad en una era tecnológica. Por su parte, Aguerre ofreció una visión más disruptiva, sugiriendo que las máquinas podrían eventualmente asumir el rol de creadoras, aunque subrayó que la creatividad humana sigue siendo insustituible.
En paralelo, se presentó una exposición de arte e inteligencia artificial con obras de artistas nacionales y proyectos de estudiantes de la licenciatura. Esta muestra fue una ventana al diálogo entre creatividad y tecnología, destacando la importancia de entender y cuestionar las herramientas digitales desde una perspectiva crítica.
La jornada concluyó con una reflexión sobre el papel transformador de la IA en el arte, un ámbito en constante evolución que plantea interrogantes sobre autoría, estética y acceso cultural.