La Biblioteca Nacional presentó el último volumen de Clásicos Uruguayos del Archivo Artigas, con el que se cierra una monumental colección de documentos referidos al prócer. Las primeras ediciones del archivo datan de 1944.
Es el último volumen de Clásicos Uruguayos del Archivo Artigas
La Biblioteca Nacional presentó el último volumen de Clásicos Uruguayos del Archivo Artigas, con el que se cierra una monumental colección de documentos referidos al prócer. Las primeras ediciones del archivo datan de 1944.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa guerra de los charrúas en la Banda Oriental, del historiador Eduardo Acosta y Lara, es el nuevo Clásico Uruguayo, una obra de cita permanente para el estudio de nuestra historia.
En la presentación del libro, el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, dijo que se trata de una especie de rendición de cuentas de lo hecho en estos últimos cinco años. Sobre la obra, dijo que tiene una enorme vigencia y proyección, con gran significado y un “hecho de justicia”. Según Trujillo, Acosta y Lara intentó despojarse de cualquier preconcepto para poder recopilar esta serie de documentos. Además de reflejar la violencia como forma principal de vínculo, también explora al charrúa como integrante de la sociedad rural, como comerciante o baqueano.
Se trata de un extenso volumen, de más de 1.000 páginas y publicado originalmente entre 1961 y 1969, que aborda los enfrentamientos entre los colonizadores europeos, españoles y portugueses, con los pueblos que habitaban el continente americano. La nueva edición cuenta con un prólogo del historiador Diego Bracco.