El departamento de Río Negro realiza la segunda edición de la Feria Internacional del Alfajor 2024.
El departamento de Río Negro realiza la segunda edición de la Feria Internacional del Alfajor 2024.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el martes 28 de mayo se presentó este encuentro tan esperado que destaca lo mejor de la industria alfajorera y su cadena agroproductiva.
Asistieron a la presentación algunos de los productores que participarán de este encuentro, quienes llevaron sus productos para que fueran degustados.
La feria está diseñada para toda la familia, por lo que la pastelera y cocinera infantil Luisina Pérez Pieroni llevará adelante un concurso para niños, comentó en la presentación.
Entre sus actividades, habrá degustación y venta de alfajores, charlas, masterclasses, demostraciones, sorteos, charlas de marketing y sobre la industria del alfajor y pintura de alfajores en vivo. También habrá coleccionistas de etiquetas, espacio gastronómico con foodtrucks, taller de pastelería infantil y bandas en vivo, entre otras actividades.
Además, la feria también contará con un sector de artesanos locales.
Al final se realizará la elección del Mejor Alfajor de Uruguay 2024, y destacados jueces del prestigioso Campeonato Mundial del Alfajor estarán presentes para evaluar las delicias locales.
La organización de la feria está a cargo del Campeonato Mundial del Alfajor, Sow Producciones, la Intendencia de Río Negro y el Ministerio de Turismo del Uruguay.
La feria se realizará con entrada gratuita los días 14, 15 y 16 de junio en Fray Bentos, Río Negro, en el emblemático ex Frigorífico Anglo, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco.